Sin oferta saludable en el vending, no hay programa de salud efectivo en el trabajo

HOSTELVENDING.com 15/04/2016.- No hay reconocimiento de la Estrategia NAOS sin plan de salud en el trabajo que incluya la revisión de la oferta en el vending. Una vez más queda de manifiesto en la novena edición de estos Premios que se fallaron en el día de ayer por parte de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición.
El día 12 de abril de 2016 se celebró la reunión del Jurado encargado de fallar los IX Premios Estrategia NAOS, edición 2015, en la sede de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición de Madrid.
Para esta edición, se presentaron un total de 103 proyectos de los cuales, tras una evaluación previa realizada por la AECOSAN en base los requisitos de la convocatoria y los criterios generales de valoración de los premios establecidos en la Resolución de 9 de Junio de 2015 de la Agencia de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición por la que se convoca la edición del 2015 de los Premios Estrategia NAOS, se seleccionaron 33 proyectos finalistas que se presentaron a los miembros del Jurado para su valoración.
En la categoría de Premio Estrategia NAOS en el Ámbito Laboral, una vez más, se reconoció un programa que en la formulación de su propuesta abordaba la oferta alimentaria de las máquinas expendedoras entre otros muchos factores para contribuir a una mejor calidad de vida de sus trabajadores.
En esta ocasión ha sido galardonado el ‘Programa de Salud y Bienestar’ de Acciona SA, una estrategia de trabajo compuesto por tres grandes ejes - salud laboral, nutrición y actividad física- y que promueve la mejora continua del bienestar físico y emocional de nuestras personas.
Concretamente, entre sus objetivos, en el área de nutrición, Acciona ha proporcionado a sus empleados “información sobre alimentación saludable para las diferentes estaciones del año y según prescripción médica (hipocalóricas, rica en minerales o vitaminas, etc.) que se encuentran disponibles en la intranet corporativa”. Asimismo se ha realizado un estudio nutricional de los menús disponibles en el comedor de las oficinas centrales de la compañía y se ha realizado una revisión de los productos de las máquinas de vending, según señalan desde la compañía.
Como parte de la oferta alimentaria que se proporciona en los centros de trabajo, el vending sigue siendo una pieza importante para facilitar el acceso a una variedad amplia de alimentos que vayan más allá de los productos que tradicionalmente se han asociado a la distribución automática.
Si una empresa quiere contribuir en mejorar el estado físico y el bienestar emocional de sus trabajadores, tiene que tener un plan para sus expendedoras y el operador que la gestiona capacidad suficiente para adaptarse a estos requerimientos que, poco a poco, se van a acabar imponiendo en todos los ámbitos.
Otros premiados de esta edición han sido el Proyecto “AMED – Establecimientos promotores de Alimentación Mediterránea” de la Agencia de Salud Pública de Cataluña, el Proyecto “Convertirse en embajadores de la Dieta Mediterránea” del Colegio San José de Soria o el Proyecto deportivo IESO Las Villuercas: Diez años promocionando actividades físico-deportivas y salud”, del IESO Las Villuercas de Guadalupe.
La expendedora, ¿aliada o enemiga para una alimentación equilibrada en el trabajo?


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
        

 Thailand
  Thailand












 
                