Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Slow Food Coffee, una coalición para unir a todos los actores del mundo del café

Slow Food Coffee, una coalición para unir a todos los actores del mundo del café

HOSTELVENDING.COM 27/04/2021.- Junto a Slow Food, la tostadora Lavazza, de fuerte presencia en vending, establece la Coalición Slow Food Coffee para reforzar la relación de todos los actores de la cadena del café: desde productores, tostadores, distribuidores y operadores de máquinas de café hasta llegar al propio consumidor; todos ellos, unidos por el amor a esta bebida, ahora, más justa para todos.

Detrás de cada taza de café hay una historia, un proceso complejo que hace posible que el usuario pueda vivir esa experiencia. Y de hecho, este cada vez se preocupa más por la cadena que ha llevado hasta el producto final: un café con valores y respetuoso tanto para la sociedad como para el planeta. Y es que, no se trata únicamente de una bebida con cafeína: es un producto nacido de la agricultura que alberga mil matices y experiencias.

Y para poder seguir ofreciendo ese compromiso ecológico y social, Lavazza, cuyo café es uno de los principales en el mundo de la distribución automática, colabora desde hace 30 años con Slow Food con la ambición de compartir y fomentar ideas e iniciativas. Con ello, la alianza nace con el objetivo de mejorar y afianzar la relación entre el caficultor y el consumidor; dándole mayor peso al primer –y más vulnerable- eslabón de la cadena del café. Así lo subraya Carlo Petrini, presidente de Slow Food: "Esta coalición es una respuesta real a la crisis que vivimos y que exige a gritos un cambio importante".

“Es un ejemplo concreto de transición ecológica, y como tal, requiere la participación consciente de todos los que deben interiorizarlo y realizarlo, desde los que cuidan las plantas de café hasta los que saborean el café en la taza. Necesitamos pasar de una sociedad basada en la competitividad a una basada en la colaboración, y esta cadena que dialoga a todos los niveles lo representa a la perfección. Para que se produzca una verdadera transición ecológica es necesario crear conciencia y generar conocimiento compartido dentro de esta comunidad. Para ello, es crucial que estemos preparados para afrontar los retos del futuro con herramientas como las alianzas, los sindicatos y las iniciativas de colaboración”, sentencia Petrini.

En ese sentido, la red global está basada en un nuevo modelo de relaciones auspiciado por los valores de la cooperación y desarrollado en sintonía con la propia evolución tanto de la producción como del consumo. Y como no podía ser de otra forma, su lanzamiento coincidió con el Día Mundial de la Tierra el pasado 22 de abril.

Por su parte,  el vicepresidente de Lavazza, Giuseppe Lavazza, explicó cómo Slow Food y la compañía tostadora trabajarán conjuntamente a partir de ahora: "El compromiso fundacional de la Slow Food Coffee Coalition conlleva el asumir la responsabilidad y el intercambio de derechos y deberes. Todos los actores del mundo del café están llamados a participar en esta innovadora plataforma. Será un grupo de trabajo abierto, cuya importancia se hará cada vez más evidente en una cadena de suministro tan compleja como la del café. La necesidad de construir alianzas en el ámbito precompetitivo con el fin de desarrollar conocimientos, planificación y contenidos es, por lo tanto, cada vez más clara".

La Slow Food Coffee Coalition estará coordinada por Emanuele Dughera, quien aprovechó el evento realizado en Turín para expresar que ahora más que nunca, existe un fuerte deseo de estrechar lazos y de cooperar hacia nuevas metas que requieren un esfuerzo colectivo.

“Por eso necesitamos agricultores, comerciantes, tostadores, baristas, restauradores, expertos, instituciones públicas, grandes empresas, conocedores y amantes del café que llevar por la curiosidad y el deseo de saber más. Únicamente a través de un diálogo abierto y colaborativo podemos cambiar el sistema y mejorar la cadena productiva del café, despertando la conciencia de quienes lo producen, quienes lo distribuyen y quienes lo consumen.", comentó Dughera.

En ese sentido, la Coalición invita a todos los actores de la cadena de suministro de café que valoren la preservación del planeta y la ecología, los derechos humanos, la transparencia y la trazabilidad así como el propio producto, a suscribirse al manifiesto: “El cambio comienza juntos, comienza desde aquí, comienza desde todos nosotros", sentencia.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más