Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Sobre la regulación de productos saludables en las expendedoras de centros sanitarios: “Un 75% es excesivo”

Sobre la regulación de productos saludables en las expendedoras de centros sanitarios: “Un 75% es excesivo”

HOSTELVENDING.COM 22/02/2023.- Frente a la instrucción impuesta por el Servicio Catalán de la Salud ante los servicios de restauración de hospitales y centros sanitarios, la ACV pide que el porcentaje mínimo de oferta de productos y bebidas se rebaje al 50 o 60%, tal y como se ha adoptado en otras comunidades como el País Vasco.

Desde este lunes, los centros de salud de la red pública tendrán 6 meses para adaptar su oferta de alimentación y bebidas, en máquinas expendedoras, cafeterías y comedores, a opciones más saludables. Entra en vigor una instrucción que, según la Agencia de Salud Pública, es una medida de coherencia. Esta instrucción, del Servicio Catalán de la Salud y que avalan a 10 sociedades científicas, restringe los alimentos con contenidos elevados de azúcares, sal y grasas.

¿Pero es realmente coherente su grado de aplicación? En la práctica, durante los próximos seis meses, los operadores de la distribución automática deberán readaptar su oferta y cumplir, como mínimo, un 75% destinado a productos de alimentación y bebidas –la tipología la puedes conocer aquí-, entendidos como saludables.

En el caso de los contratos que ya estén en vigor, la medida se pondrá en marcha cuando se renueve la adjudicación.

Un porcentaje que no ha tardado en alarmar a los profesionales del sector, y en el caso de la Asociación Catalana de Vending (ACV), no han vacilado en tildar de “excesiva”: “Pensamos que es excesivo el 75%, y hemos enviado una propuesta a la Generalitat, al Departamento de Salud, basándonos en lo que ha llevado a cabo el País Vasco, de que esta oferta sea alrededor del 50 o 60%”, indica Rafael Cubarsi, gerente de la ACV.

Según señalan desde la ACV, un 50% de oferta saludable permitiría adaptarse a esa oferta saludable sin perjudicar excesivamente al negocio.

¿Qué empresas están excluidas en la regulación?

Falta de coherencia, paradójicamente también, en la tipología de empresas que están exentas de estas medidas regulatorias. Por ejemplo, se excluyen los quioscos que hay en los hospitales sí que pueden vender cualquier tipología de producto de alimentación como snacks y golosinas. De igual modo, también estarían exentas las empresas de transporte de alimentación.

¿Cómo podría afectar esta regulación a las empresas operadoras?

Teniendo en cuenta que el plazo de adaptación ya ha empezado a correr desde su aplicación (efectiva este lunes, 20 de febrero), los profesionales de las máquinas automáticas, cafeterías y comedores, han de recomponer prácticamente la totalidad de su oferta de alimentación; y lo que el desembolso económico de ello conlleva.

A esto se suma la inversión de esta tipología de producto, teniendo en cuenta además la subida de precios de materias primas y energía. Así lo entienden desde la Asociación, estimando unos efectos económicos negativos para la industria, así como al canon que pagan los operadores por la explotación de dichos servicios.

Frente a ello, seguirán intentando conseguir algún cambio en esta instrucción de la Generalitat, con la que han negociado en diversas ocasiones y trabajado estrechamente, como en el caso de los alérgenos en las máquinas expendedoras y la difusión de hábitos saludables en las mismas; o el etiquetado en los productos dispensados.

Centros de atención primaria desamparados sin una oferta de alimentación

Recordemos además que en el comunicado, el Servicio de Salud catalán no estima necesario contar con un servicio proveedor de alimentos y bebidas en centros de atención primaria.

Esto en la práctica se traduce en una falta de servicio esencial como lo es la distribución automática 24 horas, una realidad que ya demostró durante la pandemia, cuando eran la única fuente de alimentación y descanso para los profesionales sanitarios, y en general, para todos aquellos que están al frente de servicios de atención primaria.

Poder comer algo durante ese servicio, poder respaldarse en ese café necesario para los servicios 24 horas. Por ello, la recomendación de no implementar servicios de restauración en centros como los de atención primaria, es incoherente y no se adapta a la realidad de muchos ciudadanos.

De la negociación de la regulación de productos saludables a la Asamblea General de Socios

En otro orden de cosas, desde la ACV anuncian la fecha de celebración de su próxima Asamblea General de Socios, relativa a 2023. Será el próximo 13 de abril en la sede de la asociación; una oportunidad para estrechar lazos, generar sinergias entre los profesionales y ponerse al día de la actualidad de la distribución automática y el trabajo por parte de la ACV.

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más