Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Soluciones digitalizadas para animar al 60% de los españoles que han abandonado a la restauración

Soluciones digitalizadas para animar al 60% de los españoles que han abandonado a la restauración

HOSTELVENDING.COM 26/01/2021.- España se sitúa como el segundo país europeo donde más ciudadanos han dejado de ir a los restaurantes, compartiendo porcentaje con Italia y con Reino Unido a la cabeza del listado, según un estudio de Ipsos.

Alcanzada la tercera ola de la Covid-19 y con la experiencia previa del confinamiento domiciliario y las restricciones en cadena, esos nuevos hábitos de consumo no han hecho más que afianzarse, pasando a ser parte más de nuestra realidad. El miedo al contagio, la necesidad de evitar el contacto humano y la incomodidad en espacios cerrados han originado consumidores más precavidos, digitalizados y demandantes de servicios desatendidos.

Conscientes de dichas transformaciones, desde Ipsos han llevado a cabo un estudio a nivel mundial, a través de una encuesta una encuesta realizada en 28 mercados a través de su plataforma online Global Advisor, en el que examinan cómo han cambiado esos hábitos en torno a cuatro áreas fundamentales del comercio y la restauración: comer en restaurante, pedir comida para recoger o a domicilio, comprar en persona en comercios locales y la compra online.

A priori, la principal conclusión a nivel general e que el comportamiento de los consumidores no ha variado significativamente desde el inicio de la crisis sanitaria, al menos en las tres últimas. Así, el cambio más drástico como era de esperar, se halla en el hábito de ir a comer fuera.

Algo tan común y tan cotidiano como salir a un restaurante ha caído en picado, puesto que el 63% de los ciudadanos a nivel global declara haber dejado de ir a estos establecimientos, un 58% a nivel europeo. Así lo constatan también un 60% de los españoles, para los que acercarse a un restaurante o un bar formaba parte de su ADN antes de la llegada de la Covid-19.

En este sentido, España se ubica como el segundo país europeo donde más ciudadanos han dejado de acudir a la hostelería en persona, compartiendo porcentaje con Italia (60%); siendo únicamente superados por Reino Unido (65%). Este panorama es una reafirmación de lo que venimos comentando desde que se iniciara la pandemia: la restauración necesita empezar a aplicar medidas automatizadas; apostar por un servicio más unattended y servirse de la tecnología para conocer en profundidad esos nuevos consumidores.

Un cambio es una oportunidad, y en el nuevo escenario, aquellas compañías que sepan adaptarse mejor a las exigencias del consumidor, creando experiencias integrales alrededor del producto, verán premiados sus esfuerzos.

El Take Away, de tendencia a hábito cotidiano

Ante esta situación, acrecentada con la nueva oleada, la comida a domicilio o para recoger coge más fuerza en aquellos países donde más personas han dejado de acercarse a los restaurantes, aunque a nivel global el 45% de los consumidores sigue haciendo uso de este servicio al mismo nivel que lo hacían antes de la crisis sanitaria.

De hecho, Europa es el continente donde menos se ha visto modificado este hábito, ya que un 53% pide comida igual que antes. Algo que va en sintonía con los datos de españoles, donde el 51% afirma elegir esta opción igual que antes. Estos datos confirman el potencial de este modelo de negocio, que ya contaba con muchos adeptos independientemente del estallido de la pandemia.

Canal online: incremento mundial del 43%

Sin lugar a dudas, el cambio más significativo en las compras es el auge del canal online, que se ha visto incrementado a nivel global en un 43% y a nivel europeo un 40%, aunque Europa es la región en la que menos se ha cambiado en este sentido.

En nuestro país, el aumento de las compras online ha supuesto un 46%, convirtiéndose así en el tercer país europeo que más ha aumentado el consumo a través de este canal, solo por detrás de Italia (48%) y Reino Unido (55%).

Megabanner Seractive Megabanner Seractive
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más