Starbucks se lanza a la conquista del público universitario con sus coffee córners junto a Selecta

El crecimiento del coffee to go, supeditado a las barreras culturales
HOSTELVENDING.com 01/10/2018.- Con la puesta en marcha de un nuevo córner en el campus Montepríncipe de la Universidad CEU San Pablo, “Starbucks on the go” y Selecta ponen el foco en un perfil de cliente que, sin ser el que más café consume todavía, está llamado a invertir las estadísticas también en nuestro país.
Hablamos, sobre todo, de estudiantes entre 18 y 34 años, una franja que ya representa la que más café de especialidad demanda. Starbucks los tiene bien identificados y hacia ellos dirige sus campañas más innovadoras, apelando al compromiso y la fidelización, aportando soluciones como el pago a través de apps o potenciando el marketing emocional con el que fortalece esa conexión entre la marca y el cliente.
CEU San Pablo sigue los pasos de otras dos universidades privadas (Les Roches de Marbella e IE de Segovia) y confía en las soluciones premium de autoservicio que la cadena internacional gestiona junto a Selecta, empresa que ya prestaba sus servicios de vending en el campus y que ahora complementa la oferta con este punto de venta que se mantendrá de forma estable durante todo el curso.
Como nos recuerda Carlos Martínez Zarcos, responsable de Operaciones de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, hace unos años, Starbucks detectó la oportunidad de desarrollar una serie de nichos de mercado (entre los que se encuentran las universidades), no accesibles con su formato de venta tradicional a través de los coffee shops.
"Para ello buscó un partner que aportase la experiencia, capacidad logística y know how en el sector de la venta automática. Selecta fue la empresa elegida para poner en marcha el proyecto de los córners “Starbucks on the go”, concepto premium de bebida autoservicio que traslada la auténtica experiencia de esta marca a la Universidad, entre otros ámbitos", declara el representante universitario.
La experiencia está en pleno desarrollo por parte de ambas empresas que no están dudando en ampliar la propuesta hacia estos espacios universitarios de referencia.
Tanto Starbucks como Selecta son los que estudian las posibilidades de cada emplazamiento y proponen tanto el espacio como sus dimensiones. "Los criterios de selección del punto de venta están fijados por el propio Starbucks, con el objetivo de identificar aquellos clientes premium en cada uno de los canales aprobados. A continuación, se selecciona la ubicación identificando aquellas zonas donde se generen momentos de conexión en torno al córner “Starbucks on the go”, explica Carlos Martínez.
En la Universidad madrileña se ha diseñado una ubicación que propone un lugar "donde poder relajarse, cargar pilas, al tiempo que saborear una selección de cafés Starbucks", explican desde la universidad.
Los estudiantes podrán escoger entre más de 100 opciones de bebidas, en diferentes tamaños, personalizándolas a su gusto con un toque de vainilla o caramelo. Cuando repasábamos las tendencias del 'coffee on the go' en el último reportaje realizado por nuestra revista, la propia compañía señalaba el Caffè Latte, Caffè Mocha, Chai Tea Latte, Espresso, Espresso Macchiato y Hot Chocolate, como las bebidas más populares de este canal, en el que destaca esa posibilidad de configurar el servicio por medio de la elección de los siropes, tueste fuerte o medio y dosis adicionales de café.
Con la inclusión de este nuevo servicio, la Universidad lo que pretende es "buscar la satisfacción de la comunidad universitaria, apelando a una nueva forma de consumo y a nuevos hábitos de los usuarios". Además, supone un paso intermedio entre el vending y la hostelería, al menos en lo que a costes se refiere, ya que hablamos de precios algo superiores a los de las expendedoras, pero "algo más económicos que los de las cafeterías Starbucks". El producto es el mismo pero la experiencia de consumidor no es tan completa como el servicio atendido en un coffee shop Starbucks.
En el caso concreto de CEU San Pablo se confía plenamente en el buen uso de las instalaciones. "Las personas con formación universitaria deben distinguirse no solo por unos saberes teóricos, sino también por una actitud determinada. Según el Decálogo compromiso con la Universidad CEU San Pablo, uno de los aspectos básicos referidos a la actitud que conlleva ser universitario y, en concreto, ser universitario en nuestra Institución es el compromiso de cuidar el mobiliario y, en general, todas las instalaciones de la Universidad para que todos puedan disfrutar de ellas", afirman.


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
         
     
        

 Thailand
  Thailand












 
                