Starbucks vuelve a asaltar el mercado del OCS, esta vez junto a Mars Drinks

HOSTELVENDING.com 28/07/2016.- El mercado del OCS no ha perdido su atractivo a pesar de la situación que viven las pequeñas y grandes empresas. Una prueba de ello es la nueva apuesta que realiza un gigante del café como Starbucks que vuelve a la carga para asegurarse su presencia en este modelo de negocio.
Lo hace a través de un acuerdo con Mars Drinks que llevará sus cafés a las oficinas de las empresas norteamericanas, un mercado amplio y de gran recorrido en el que la compañía chocolatera ha ido ganando espacio.
Los cafés y las especialidades de Starbucks podrán tomarse ahora en el lugar de trabajo y sin salir de la oficina para comparar un ‘coffee to go’. Desde otoño, Mars Drinks los incorporará en su catálogo a través de un arábica de gran calidad en formato monodosis.
En principio el acuerdo se dirige solo a los mercados de Estados Unidos y Canadá, sin que esté previsto extenderse a otros países, donde los acuerdos para entrar en el OCS han ido tomando otras formas, como ocurre con los coffee córners que tiene con Selecta.
Los clientes de Marks Drinks podrán elegir entre tres variedades incluyendo el suave Pike Place Roast, el tostado y dulce Caffè Verona y el ligeramente tostado Veranda Blend, referencias a las que tiene previsto unirse su té Tazo.
La experiencia Starbucks está presente en prácticamente todos los canales del país y se ha llevado de forma expresa a espacios como centros de enseñanza y universidades, alojamientos, tiendas de comestibles y ahora también lugares de trabajo.
"Hoy en día hay más de un millón de tazas de café de Starbucks se elaboran en los lugares de trabajo", destacaba Michelle Burns, vicepresidente de la compañía. "Nuestro nuevo acuerdo con Mars Drinks nos ayudará a acercar el café de Starbucks a los consumidores al margen de nuestras tiendas”.
Es un mercado de grandes oportunidades que se calcula general más de 4.750 millones de dólares en EEUU y Canadá, siendo también las monodosis el segmento que más crece en estas economías, sin duda, un segmento que un gigante como Starbucks no quiere dejar escapar.














