Storytelling, diversificación y confort: claves en el relanzamiento del food & hospitality

HOSTELVENDING.COM 13/07/2022.- Una de las tareas consistirá en satisfacer a los nuevos consumidores que se han transformado en los últimos años, cada vez más atentos a la experiencia del cliente y a la personalización del servicio; también partidarios de una verdadera cultura de la alimentación y bebidas que incluya soluciones naturales y genuinas, pero con un toque gourmet.
La alimentación y new retail en el diseño de hoteles
En los últimos dos años, el mundo ha cambiado en muchos aspectos, han surgido nuevos modos de consumo, modelos de negocio y automatizaciones que llegan para facilitar la vida del cliente final.
Estos cambios se reflejan también en el sector de la alimentación en lo que respecta a la industria de la hostelería. Este fue el punto de partida del seminario "Food & Retail in hotel design", promovido entre las Design Talks y organizadas por Poli.Design en el marco de la HostMilano 2021.
El encuentro permitió identificar algunas tendencias que en 2022 van a afectar tanto a la alimentación como a la hostelería. Nos encontramos así con 5 palabras clave que marcarán el camino del futuro escenario de la hostelería en el sector de la alimentación:
-Storytelling: especialmente en Italia, detrás de cada producto hay una historia que contar. Los operadores deben ser conscientes de ello para aumentar la conciencia de marca y la reputación de sus negocios.
-Diversificación: diversificar no significa olvidar las propias raíces, sino estar abierto a nuevas tendencias y metodologías para hacer más sostenible la economía.
-Rituales: el ser humano se siente más cómodo cuando realiza acciones repetitivas, como tomar un café en su máquina de confianza. Ser capaz de convertir estas ocasiones en rituales diarios y no en simples hábitos, creando así un valor añadido en el sector de la alimentación a través de la atención a los detalles, la calidad y el ambiente; ayuda a dar a los clientes la sensación de un servicio personalizado.
-Confort: el significado de este término no ha de entenderse únicamente desde el punto de vista físico, sino sobre todo emocional. Si bien es cierto que la situación de pandemia aumentó las expectativas y exigencias de los clientes, es importante tener en cuenta la necesidad de seguridad y sensibilidad, que sigue estando presente aunque no se exprese directamente.
-Sistema: en el sector alimentario es muy importante crear una red de conexiones muy activas, con la participación de todos los actores del sector, para crear un proceso más sostenible "de la tierra a la mesa", que aumente la satisfacción y satisfacción y el conocimiento de lo que se sirve a los clientes.
Todos estos conceptos deben convertirse en acciones mediante el uso de estrategias de comunicación adecuadas, la identificación de diferentes objetivos (consumidores), la omnicanalidad (preferible a la multicanalidad, ya que promueve un enfoque holístico) y, por último, el establecimiento de un enfoque “cálido” para estimular la fidelidad; es decir, la propuesta de una experiencia total del cliente en cada contacto con él.


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
        

 Thailand
  Thailand












 
                