Taller práctico para celíacos de Dr. Schär

HOSTELVENDING.com | 13/12/12.- Con la llegada de la Navidad y las vacaciones, se avecinan viajes, actividades fuera de casa y reuniones familiares en torno a una mesa repleta de comida, y la intolerancia al gluten no debe ser un impedimento para disfrutar de unas agradables fiestas. En nuestro país, la enfermedad celíaca afecta a aproximadamente 60.000 personas, aunque se estima que tan solo 1 de cada 7 celíacos está propiamente diagnosticado.
Aprovechando esta época tan especial y con el fin de que estas fechas sean una auténtica fiesta para todos, hoy se celebra, a partir de las 11:00 horas, en el Espacio Gastronómico Fuentes y Bonetillo de Madrid un taller práctico de la firma del Dr. Schär. Dirigido por la asesora gastronómica Rita Cifuentes, se podrá conocer de cerca cómo vive un celíaco en su día a día mientras se preparan deliciosas recetas sin gluten.
Durante el taller, Pablo Bazco, director gerente de Dr.Schär España, hablará de las soluciones que ofrecen para personas con necesidades alimentarias especiales. A continuación, la Dra. Gemma Castillejo, pediatra y experta en Gastroenterología del Hospital Universitari Sant Joan de Reus de Tarragona, dará las claves de la enfermedad celíaca y explicará los consejos nutricionales que ayudarán a mejorar la calidad de vida de los consumidores celíacos.
El vending ha demostrado que puede ser una plataforma ideal para la expansión de este tipo de productos y de alimentación. De hecho, firmas como la propia Dr. Schär o Manacel, especializadas en estos productos, ya realizan acciones en vending. Mañana, en HostelVending.com, el gerente de Manacel, Jesús Hernando, nos contará las últimas novedades en las incursiones dentro de la industria automática.
En este sentido, Human o Healthy Vending también trabajan en este aspecto en el gran mercado de Estados Unidos.
De hecho, la presión de este tipo de empresas ha hecho que la FDA, Agencia Alimentaria Estadounidense, esté confeccionando nuevos protocolos para revisar la seguridad en ciertos alimentos, eliminando las grasas trans (con indicación expresa en el etiquetado), evitando que los aditivos se conviertan en sabores, controlando la presión publicitaria de ciertos tipos de alimentos, y promoviendo, en el ámbito legislativo, que se especifiquen en el etiquetado los ingredientes genéticamente modificados.














