Tarragona frena en seco la expansión de las máquinas expendedoras en la vía pública

HOSTELVENDING.com 30/12/2014.- Restrictiva y algo controvertida. Así es la Ordenanza redactada por el Ayuntamiento de Tarragona para ordenar la ocupación de la vía pública, un documento que limita las extensiones comerciales en la calle y que empezará a aplicarse a partir del próximo 1 de enero.
Para empezar solo podrán solicitar autorización para instalar las que han denominado “extensiones comerciales” los negocios que se dediquen a la venta de productos agroalimentarios, flores y plantas, prensa y papelería y artículos de promoción turística, estos últimos también con un buen número de restricciones.
Lo que llama la atención es que en este mismo punto señala que “no se podrán colocar fuera del establecimiento, barras, máquinas dispensadoras tipo vending, neveras o congeladores, ni cualquier otro tipo de expositor o dispensador de productos alimenticios”.
El Consistorio elimina de un plumazo las máquinas en la vía pública y frena por completo la proliferación del nuevo vending que permite la inserción de productos de todo tipo en los equipos expendedores como complemento a los negocios tradicionales.
"No queremos que los expositores estén muy llenos por una cuestión de estética, por eso lo limitamos a artículos pequeños y que vayan claramente orientados a la promoción de nuestra ciudad y del patrimonio y/o cultura de Catalunya", explica la concejala responsable de Licencias, Victoria Pelegrín, que deja claro que "todos los otros productos se podrán vender dentro de las tiendas sin ningún tipo de problema" en declaraciones al periódico La Vanguardia.
La polémica no se ha hecho esperar y las críticas han llegado desde diversos sectores. Aún así el Ayuntamiento defiende su postura sin dar muchas más explicaciones que las manifestadas por la concejala de comercio y Turismo, Patricia Antón.
“Los términos han sido acordados por todos los grupos locales del Consejo y aprobado por la Junta de directores. Estos términos y condiciones se pretenden principalmente regulan el volumen de la ocupación de la vía pública por parte de los establecimientos de: floristerías, periódicos y artículos de papelería, fruta y tiendas de souvenirs para hacer compatible la coexistencia entre la actividad privada y el uso del espacio público. Los establecimientos en cuestión deben solicitar la ocupación de la vía pública”.
El equipo municipal pretende con esta medida despejar las calles del centro y ordenar el comercio de cara a mejorar la imagen de la ciudad. También se intenta mejorar la movilidad con una normativa que según el Gobierno local se ha consensuado con los comerciantes y los grupos políticos.
Las tasas y restricciones al vending público proliferan














