Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Tecnología y premiumización: Estados Unidos inspira al mercado hotelero español

Tecnología y premiumización: Estados Unidos inspira al mercado hotelero español

HOSTELVENDING.COM 08/05/2024.- Muchas cadenas han puesto la innovación como prioridad para mejorar la experiencia del huésped y optimizar la gestión hotelera, como el uso de apps móviles para la reserva y el check in, sistemas de accesos digitales y automatización de servicios de alimentación.

La mirada desde América hacia la hotelería en España revela una tendencia prometedora: la implementación de tecnología para los servicios hoteleros, como la restauración automatizada. Inspirados por prácticas innovadoras en Estados Unidos, la industria hotelera española podría redefinir la experiencia gastronómica del huésped, ofreciendo servicios más eficientes y personalizados.

El estado actual del mercado hotelero en España: una diversidad en calidad y oferta

Recién llegado desde Miami, Luis Galofre, exdirector corporativo de F&B para Marriott International y nuevo CEO de Talentchef, nos ofrece su visión sobre el mercado hotelero español, enriquecida por su experiencia en Estados Unidos. Así, opina que el panorama actual del mercado hotelero en España ofrece una diversidad excepcional en términos de calidad y oferta. Desde los lujosos establecimientos en las metrópolis de Barcelona y Madrid hasta los encantadoras estancias rurales en pintorescos pueblos como Porrera, el país brinda una amplia variedad de opciones para satisfacer a todo tipo de viajeros y presupuestos.

A pesar de los desafíos recientes, el turismo internacional y nacional sigue siendo sólido, consolidando a España como uno de los destinos más populares del mundo. Desde las codiciadas playas de la Costa del Sol, las Islas Baleares y Canarias, hasta las históricas y culturales ciudades como Sevilla, Granada y Valencia, el país atrae a millones de visitantes cada año.

Con este potencial, todavía existen oportunidades significativas en cuanto a tecnología se refiere; aunque varias cadenas han puesto la innovación como el primer must en su lista para mejorar la experiencia del huésped y optimizar la gestión hotelera. Esto incluye el uso de aplicaciones móviles para reservas y check-in, sistemas de control de accesos digitales, automatización de servicios como el room service, restauración automatizada y servicio de café, así como y la implementación de soluciones de sostenibilidad energética.

“Lo que he vivido del mercado hotelero en España es que es altamente competitivo, con la presencia de grandes cadenas hoteleras internacionales, así como de hoteles independientes y boutiques. Esta competencia ha llevado a una constante mejora en la calidad de los servicios, la oferta gastronómica, las instalaciones y las experiencias únicas para diferenciarse y atraer a los huéspedes”, explica Galofre.

Prácticas y tendencias del sector hotelero en EE.UU. que podrían implementarse en España

En Estados Unidos, las tendencias actuales en cuanto a hoteles se enfocan en potenciar la experiencia gastronómica del usuario, y lo llevan a cabo con movimientos como la creación de restaurantes, cafeterías y bares tematizados, una oferta cambiante de menús innovadores, o la fusión de grandes marcas hoteleras con destacados chefs para atraer a esos amantes de la gastronomía, que no son pocos.

Buscar alianzas estratégicas con proveedores locales, chefs destacados y marcas reconocidas, así como participar en eventos gastronómicos, con el fin de expandir la visibilidad y mejorar la propuesta culinaria del hotel. Se trata de crear imagen de marca rodeándose de grandes partners, algo que también ocurre con las innovaciones tecnológicas implementadas en la hotelería.

Y es que, hablando de la tecnología, otra de las tendencias es, precisamente, la integración tecnológica. Tanto es así que muchos hoteles americanos están basándose en la tecnología para optimizar al máximo la experiencia gastronómica de los húespedes -así como todo el servicio ofrecido incluso desde antes de que entre al hotel y después de su estancia-. Ejemplos como la implementación de sistemas de reservas online para restaurantes, apps móviles para pedir comida a la habitación -o neveras inteligentes para recogerla en cualquier momento-, el uso de tablets o pantallas interactivas para mostrar menús y recomendaciones, servicios de restauración automatizada para no depender de un horario fijo… Todo ello, evidencia que el futuro -más bien presente- de la hotelería, pasa por la automatización del servicio.

Otra oportunidad de mejora, aunque no es algo nuevo, es la gestión de costes y rentabilidad, algo que se consigue con los sistemas de telemetría y la automatización: optimizar la producción, controlar el inventario, gestión de los márgenes de precios y análisis de la rentabilidad de los productos y servicios gastronómicos... Nos suena de algo, ¿verdad?

Megabanner Seractive Megabanner Seractive
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más