Tendencias de consumo de refrescos en vending: El apogeo de las bebidas con vitaminas

HOSTELVENDING.COM 25/02/2022.- Uno de los primeros cambios experimentados durante la pandemia fue el hecho de que los operadores y profesionales del vending dejaron de comprar lo que se conocen como artículos “terciarios” en beneficio de los productos “imprescindibles”.
Las ventas de bebidas y refrescos suponen un gran porcentaje de la facturación total de las máquinas de vending y los servicios de alimentación automatizada, por lo que es necesario echar un vistazo a la evolución de este nicho de mercado a lo largo de un periodo tan cambiante como ha supuesto la Covid-19.
Profesionales del sector como Allan Walker, director de Operaciones de ARN (proveedor británico para operadores de vending), hace un recorrido por las tendencias que han ido surgiendo. Para empezar, uno de los grandes cambios ha sido apostar por lo seguro; es decir, abastecer las máquinas expendedoras de los productos considerados imprescindibles y reducir en número aquellos más alternativos o secundarios. Se trataba de no correr riesgos y centrarse en el top ventas para sobrevivir durante la crisis sanitaria.
Aumento masivo de las bebidas energéticas
Al mismo tiempo, ha comenzado a surgir otra tendencia de consumo, y es el incremento de las ventas de refrescos energéticos, con especial mención a marcas representativas del segmento como “Monster”. Y aunque aún no se sabe bien el motivo, lo cierto es que, según indica Allan, parece ser un movimiento que ha quedado para quedarse.
El boom de las vitaminas
Claramente vinculado a una mayor preocupación por la salud y el bienestar físico del consumidor, otra de las tendencias en marcha son las bebidas a base de vitaminas; sobre todo, agua con vitaminas añadidas. Esta tipología está teniendo un impacto muy significativo en el mercado y continuará teniéndolo en las siguientes temporadas.
Hasta hace unos años, encontrar en las máquinas expendedoras productos vinculados a la alimentación saludable, era algo más bien teórico; esos alimentos sin azúcares, bajos en grasa, orgánicos o realfooders no terminaban de encontrarse en las automáticas, o al menos de eso se quejaban los usuarios finales.
No obstante, no es un tema tan sencillo y simple como pudiera parecer: la dualidad del propio consumidor ante su experiencia de consumo con la máquina no terminaba de asentar la oferta saludable: ¿lo que exige el usuario es lo que realmente consume? Porque al final, hasta ahora, los productos más vendidos en las expendedoras continuaban siendo los famosos de indulgence.
En cualquier caso, la realidad está cambiando, y con el auge de la alimentación saludable el vending está incluyendo más rango de productos como los mencionados; porque ahora, el usuario final sí demanda esta tipología más nutritiva; sí lee los valores nutricionales de los productos y sí demanda artículos más bajos en calorías y azúcar añadida.
Agua, zumo, té y vitaminas combinados para ofrecer bebidas más saludables al usuario final, que busca cada vez más este tipo de opciones en las expendedoras. Este tipo de opciones suelen contener menos de 35 calorías por botella, y sin azúcares añadidos.
Cuando estos artículos aterrizaron en el mercado, entonces era un nicho de mercado que tan solo un puñado de operadores o profesionales del vending apoyaban, pero hoy, están ganando adeptos de forma significativa.
Claro, algunas cosas no han cambiado con el devenir de los años y las circunstancias. La clásica lata roja de Coca-Cola sigue estando en las primeras posiciones del ranking de ventas, al igual que bebidas como Red Bull; lo que si es cierto, es que la oferta se está diversificando, y el vending ofrece una gama para cada paladar o perfil de usuario final.














