Tendencias Post-Coronavirus en oficinas: ¿transformación de los comedores en OCS automatizados?

HOSTELVENDING.COM 11/06/2020.- Con las posibilidades que ofrece la distribución automática, muchas empresas se sienten atraídas por este tipo de suministro de productos alimenticios y bebidas en el marco de la vuelta al personal a las oficinas. Esto supone todo un abanico de posibilidades para el negocio de los operadores de vending.
El OCS es, sin lugar a dudas, uno de los segmentos más potentes del vending. Desde la pequeña máquina de cápsulas para la mesa hasta las cafeteras superautomáticas -table top o free standing-; desde fuentes de agua hasta expendedoras automáticas de bebidas frías; desde servicios individuales de mantenimiento y reparación hasta "servicios completos para que dejes de preocuparte”, en vending existe una gran cantidad de ofertas y servicios que hacen posible unas prestaciones hechas a medida para cualquier empresa.
Tanto es así que, según datos del sector aportados por Deutsche Vending-Automatenwirtschaft (BDV), antes de irrumpir la pandemia del Covid-19, la mayor parte del negocio correspondía al OCS en las empresas. Unas cifras que se han visto mermadas, lógicamente, en la mayoría de los casos, porque estos servicios han permanecido inactivos por la introducción del teletrabajo -o al cierre temporal de centros de producción-.
Sin embargo, el vending ha estado siempre presente; dando su servicio a lo largo de todo el estado de alarma. Los ciudadanos empezaron a interesarse por este canal; un canal que les ofrecía alternativas a los grandes supermercados, abarrotados de personas y con limitaciones de algunos productos por la fuerte necesidad de abastecimiento. Empezaron a encontrar en el distribución automática unas ventajas que no tenían en otros modelos de negocio: automatización, servicio desatendido, rapidez, posibilidad de pago digital…
El resto de sectores también comprendieron el potencial de las máquinas automáticas -aunque es una tendencia que se estaba dando antes de la pandemia-, por lo que establecieron estas expendedoras en sus negocios: panaderías, estaciones de servicio, supermercados, incluso el sector retail, han instalado estas expendedoras. Orientadas, sobre todo, el sector del café -coffee corners-, que en épocas como la actual, hacen posible no solo la obtención de café o té para llevar sino, lo que es más importante, conseguirlo sin necesidad de contactos.
Este éxito ha llevado a que multitud de empresas y corporaciones se replanteen la forma de suministrar productos de alimentación y bebidas en el marco de la vuelta del personal a su puesto de trabajo. Muchas están reconvirtiendo sus comedores, donde habitualmente había personal, por un servicio más dinámico, desatendido y automático.
Con ello, se abren nuevas posibilidades para el negocio de los operadores de vending. Es por ello que resulta más importante que nunca reforzar las ferias y eventos especializados en la industria, para trasladar esas nuevas tendencias y oportunidades. Por su parte, eventos como la Euvend & Coffeena intervienen precisamente en la proliferación de esas oportunidades; haciendo posible a los participantes en la feria el acceder, a través de la ORGATEC, que se celebra paralelamente, a nuevos grupos objetivos como, por ejemplo, proyectistas de instalaciones de abastecimiento. En definitiva, crear sinergias y alianzas para dar un servicio completo, de calidad y variado.
Y no solo hablamos de entornos como oficinas y workplaces, las máquinas automáticas y los quioscos desatendidos también pueden ofrecer todo un valor añadido en establecimientos y sectores tan relevantes para la sociedad como los centros sanitarios, farmacia, comisarías, bomberos, industrias de la alimentación, entre otros. Así, tanto la Asociación Europea de Vending & Servicio de Café (EVA), como el resto de asociaciones a nivel nacional, afirman que no existe ningún peligro añadido de infección a través del vending y los dispensadores de agua.
El OCS volverá a dar su servicio, quién sabe bajo qué nuevas formas. Lo que está claro es que el futuro de los servicios de restauración y distribución de alimentos y bebidas pasan por la automatización, el servicio no tripulado y la tecnología más innovadora.














