Tendencias y digitalización en el foodservice español: un verano para recordar

HOSTELVENDING.COM 20/09/2022.- En mayo de 2022, de los nueve países analizados en el estudio de Mastercard SpendingPulse, España fue el que más aumentó sus ventas en todos los sectores, con un incremento del 174% en las ventas en restauración respecto a mayo de 2021, y del 117% en los hoteles.
Para España, este verano ha sido, según todos las previsiones previas, el de la recuperación, ya que nuestro país, que ha sido durante mucho tiempo uno de los destinos vacacionales favoritos, se ha preparado estos meses para ver el regreso de los turistas en masa.
El consumo interno también está en alza, sobre todo en el sector de la restauración, tal y como revelan las cifras del último informe Mastercard SpendingPulse: en mayo de 2022, de los nueve países analizados, España fue el que más subió las ventas en todos los sectores, con un aumento del 174% en las ventas de los restaurantes en comparación con el mismo ejercicio en 2021, y del 117% en los hoteles.
Y eso ocurrió a pesar de la obligada subida de precios que hoteles, cafeterías, bares y restaurantes han tenido que llevar a cabo por cuestiones como la inflación, la crisis pandémica y otros factores que han dejado mella en la economía.
En lo que respecta a la restauración, como recoge HostMilano, España sí que sabe llevarla al máximo nivel, y así lo demuestran las clasificaciones de los 50 mejores restaurantes del mundo: Disfrutar (Barcelona), DiverXo (Madrid) y Asador Etxebarri (Atxondo) ocupan los puestos 3º, 4º y 6º respectivamente.
Street food de alta cocina y desatendida
Simultáneamente, el país no olvida sus raíces pop y su pasión por la comida callejera, tal y como vemos con nuevos formatos como los raviolis en RavioXO, desarrollado por Dabiz Muñoz “un viaje de China a Italia y vuelta sin cocina china ni italiana”. A este se suma, por la creciente demanda de fórmulas más automatizadas y de autoservicio, restaurantes para servicios de entrega y establecimientos de fast food de alta cocina sin camareros.
El amor por lo natural y la proximidad
Otra tendencia se basa en el creciente interés por la alimentación más saludable y los productos naturales, buscando el bienestar y la sostenibilidad. Ejemplo de ello lo vemos en el restaurante vasco Aponiente, reconociendo en The World’s 50 Best la labor realizada por el chef Ángel León junto a la Universidad de Cádiz y empresas locales pesqueras. El personal del restaurante se implicó en la limpieza de las playas de Cádiz, una labor que ayudó a concienciar sobre la importancia de la alimentación saludable en las escuelas y, durante la pandemia, participó en la campaña de la Cocina Central Mundial.
Una horeca española tecnológica y automatizada
España tampoco es ajena a la tecnología en el mundo de la restauración. Así, crece la atención por la comida impresa en 3D, una herramienta que permite a los cocineros un abanico de creatividad, además de ser un buen aliado contra el desperdicio alimentario.
Hablando de tecnología no puede faltar una mención del metaverso y las NFT, empleados para crear situaciones y experiencias, y que al mismo tiempo, ayudan a los restaurantes y a los chefs a proteger sus creaciones.
Un pionero en este campo es el restaurante Sublimotion de Ibiza, que cuenta con una mesa con capacidad para solo 12 comensales, pero que ofrece una verdadera experiencia sensorial multimedia que va más allá de la "simple" alta cocina.


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
         
     
        

 Thailand
  Thailand












 
                