Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

“Tenemos en una sola plataforma los datos de todos los pagos que llegan desde cualquier canal”

“Tenemos en una sola plataforma los datos de todos los pagos que llegan desde cualquier canal”

HOSTELVENDING.COM 01/06/2020.- El vending ha dejado de ser el segmento tradicional; hablamos de distribución automática, en la que la innovación es el pan de cada día: los servicios automatizados, la vinculación con otros segmentos, como el delivery y la versatilidad de los medios de pago son la clave. Profundizando en el pago, hablamos con Alberto López, partner Manager de Adyen para España y Portugal, plataforma de pagos que ofrece toda una variedad de sistemas.

¿Qué aportación a nivel individual de productos hacéis en vending?, ¿qué agilidad proponéis para implementar en las plataformas actuales de ventas de productos?

Desde Adyen nos caracterizamos por ser una empresa tecnológica que opera en el mundo de los pagos, y eso significa que nuestro hilo conductor para trabajar siempre es innovación usando la tecnología; eso hace que pongamos al servicio nuestro equipo desarrollado y el conocimiento que vamos adquiriendo desde que empezamos. 

 

Limitarte en los medios de pago es limitarte en el mercado: nuestra plataforma ofrece la solución

 

Ofrecemos nuestros dispositivos desatendidos en modelos unattended, ya sea para máquinas que están completamente desatendidas, o que, por tamaño, no se puede poner un dispositivo atendido. 

En cuanto a la integración de vuestros sistemas con otras plataformas, ¿valoráis el potencial de los móviles? Por simplicidad, por costes y por contacto directo con el cliente final resulta muy interesante tener en cuenta este tipo de apps que interactúan con el usuario en tiempo real, ¿cuál es vuestro caso?

Como bien dices, al final lo que toma mucho valor desde el punto de vista del comprador es el móvil; se ha convertido en una extensión más de las personas: es nuestro wallet, porque resulta cómodo para muchos usuarios. Poco a poco experimentamos un abandono de las tarjetas de crédito físicas gracias a las aplicaciones en las que se introducen las tarjetas en nuestro terminal, lo que además conlleva una capa de seguridad extra. Nuestros dispositivos físicos están preparados para leer todo este tipo de aplicaciones porque, al fin y al cabo, es una tarjeta lo que se está poniendo encima del terminal cuando haces un contactless, venga desde un móvil o desde una tarjeta física. 

Es importante ofrecer todas las vías posibles para que se efectúe el pago. Bien es cierto que la tarjeta es el método más extendido pero también presenta sus propias limitaciones, como la falta de conectividad con el consumidor en tiempo real. En el caso de las aplicaciones el operador puede tener datos e identificar al usuario y trabajar en tanto una oferta más personalizada. ¿Se está trabajando eso con las tarjetas?

Considero que es un punto muy interesante. Lo bueno como una plataforma como la nuestra es que tenemos todos los datos de los pagos que llegan desde cualquier canal; es decir, online y offline. La tendencia actual pasa por identificar al usuario, así como los programas de puntos, fidelización y promociones. No hay mayor loyalty que la tarjeta de crédito; en España, sin ir más lejos, lo normal es tener una que es la que se usa para todo. 

Sin embargo, la tarjeta sigue sin ofrecer la oferta en tiempo real, como sí lo hace las aplicaciones móviles: agilizar la comunicación e incrementar ingresos a nivel marketing…

Estamos hablando de la tarjeta porque es lo más extendido en países como España o Francia, pero si nos trasladamos al ecosistema asiático lo que está más extendido es el wallet. Y es que, lo bueno de tener una plataforma global como es Adyen, es que nuestros métodos de pago alternativos (con una perspectiva global integramos métodos de pago locales), están integrados en ella y permitimos que cualquier empresario u operador que quiera abrir un canal de ventas en uno de estos países, puedas identificar al usuario gracias a los wallets.

Pero para poder hacer el check in, es necesario que la plataforma tenga los métodos integrados. En este punto, hacemos la siguiente analogía: la plataforma de pagos es el perfecto 9 y nosotros queremos serlo, como un equipo de futbol, porque somos delanteros y la última línea. Pero es importante tener de base una buena tecnología a la hora de identificar a tus usuarios: ese sería el portero y la defensa del equipo. También es importante contar con un buen equipo de marketing y un catálogo de producto eficaz. Sin embargo, es esencial tener un delantero que marque gol: ahí es donde están las plataformas de pago.

En efecto, un método de pago nunca puede fallar. ¿En qué os diferenciáis de otros “delanteros”?

Creo que es muy importante disponer de muchas posibilidades y variantes; limitarte en los medios de pago es limitarte en el mercado, y eso es lo que permite precisamente las plataformas de pago. Nosotros, no solo integramos una gran variedad sino que aunamos experiencia. El tener un contrato con Adyen supone que te liquidemos de cualquier método de pago. La liquidación es solo un contrato y eso otorga agilidad. Como decía, integrar métodos de pago te lo puede ofrecer cualquier plataforma, pero que lo recojan y te lo liquiden todo en tu cuenta bancaria, en cualquier moneda que necesites, eso no lo puede hacer mucha gente.

La unificación de medios de pago e implementación de la plataforma en otras plataformas es el punto clave. Los integradores son primordiales porque grandes empresas necesitan integrarse dentro de su plataforma extremadamente compleja.

Efectivamente, y nuestra filosofía es ayudar a nuestros clientes de manera local con un equipo de ventas; ayudamos con la implementación y también ofrecemos un gestor de la cuenta. Lo que buscamos es que, a través de una aproximación local y cercana, el cliente pueda dirigirse a lo global. Por ejemplo, si un empresario español quiere abrirse al mercado portugués, el esfuerzo de integración puede ser nulo: basta con activar un método de pago, sin necesidad de hacer ninguna conexión con un adquirente local porque nosotros actuamos como tal. Tiene la oportunidad de procesar y recibir pagos de cualquier país; de hecho en el caso online, podría abrir mañana un negocio en otro país sin tener que contar con un contrato local.

Continuando con los medios de pago, en la distribución automática, el futuro se dirige a que las máquinas de vending dejen de incluir los monederos, sino que directamente estén conectadas a través del móvil 

Estoy de acuerdo, y sucede incluso en los dispositivos físicos. De hecho, estamos viendo pilotos que muestran códigos QR dinámicos, de manera que puedas escanearlo a través del móvil, y desde nuestra plataforma te damos una solución que es pago por enlace en el que te llevaría a una pagina alojada en nuestros servidores.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más