Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Todas las novedades de Jofemar: una empresa familiar con proyección internacional

Todas las novedades de Jofemar: una empresa familiar con proyección internacional

HOSTELVENDING.COM 31/05/2023.- Smart Lockers cada vez más personalizadas, nuevas máquinas automáticas con teclados capacitivos, software de gestión para un control total del dispensing, grandes expectativas de ventas para este año y una gran ilusión frente a la evolución del sector, así se presenta el presente y futuro de Jofemar, la empresa fabricante de soluciones automatizadas; una compañía familiar con proyección internacional.

Nos encontramos en el Aneda Expocongress, el evento organizado por Aneda para este año que nace para aunar fuerzas y proyectar las novedades de todo el sector. Nada más acceder a la parte expositiva, nos topamos con el stand de Jofemar, la empresa con corazón local pero con miras internacionales. Allí, empezamos nuestro recorrido por las Smart Lockers, dedicadas al dispensing -en el que no se utiliza ningún método de pago, sino la identificación de usuario-, aunque también se pueden encontrar en vending.

Smart Lockers: adoradas por los departamentos de compras y de prevención de riesgos laborales

SMART LOCKERS

Estas taquillas inteligentes, de las que hemos publicado diversos reportajes (te dejamos alguno de ellos por aquí), están creciendo tanto en cantidad como en cualidad, debido a la fuerte demanda de diversas industrias y segmentos. En el caso de Jofemar, supone uno de sus grandes estandartes, siendo un gran método para dispensar cualquier consumible que se quiera controlar.

La máxima de estas taquillas son la gestión y el control exhaustivo de las herramientas facilitadas al usuario, y se utilizan sobre todo para la dispensación de EPIS. Así, uno de los puntos más interesantes de las soluciones de la compañía es el software de gestión: El trabajador se ha de identificar para recoger el EPI (que puede ser, por ejemplo, a través de la tarjeta de empresa), y al hacerlo, el software ya sabe lo que ese usuario puede sacar. Incluso puede aplicar restricciones (unas gafas y guantes por día, etc).

El funcionamiento es tan sencillo como introducir, una vez identificado, el código para dispensar, escoger las opciones que le correspondan y volver a introducirlas una vez terminada la jornada.

Las taquillas de Jofemar también sirven como punto de reserva, de manera que si un producto, ya sea por su volumen o por su baja rotación, o porque se ha dañado, se pueden realizar reservas y pedir ese producto en cuestión. El pedido le llegará al centro de distribución de las EPIS con toda la información pertinente, y el trabajador (entregando el ticket previamente dispensado por la máquina) recogerá su pedido en la misma taquilla.

Esta solución es un win to win para todos el equipo de la empresa/ planta; pero sobre todo, son el mejor aliado tanto para el departamento de compras (porque se evita el abuso de la extracción de EPIS), como para el de prevención de riesgos laborales, ya que es una forma de controlar exhaustivamente que el trabajador ha obtenido su equipo de protección; es decir, todo queda registrado. Además, las smart lockers, a través de su pantalla, pueden reproducir todas las características técnicas del EPI, sus instrucciones de uso, fichas técnicas… con lo cual, la empresa se certifica de que su empleado ha cogido el EPI y sabe cómo funciona.

Todos estos datos le llegan al dueño de la empresa en tiempo real a través de la telemetría.

Esta andadura empezó con la gama básica, que incluye el mismo software, pero en vez de pantallas, incorpora botones. Se pueden hacer las mismas configuraciones: autorizaciones para sacar un material u otro, restricciones y periodicidad, ordenar por departamentos De ahí, pasamos a la nueva gama con pantalla, desarrollada hace un par de años y cuya demanda ha ido creciendo como la espuma. A nivel nacional, aproximadamente 1.000 máquinas dan servicio a diferentes compañías, y de este nuevo modelo, se instalan alrededor de 300 taquillas por año.

Estas taquillas inteligentes, cuando hablamos de dispensing, se venden como un servicio y no como una máquina; un servicio a cinco años (incluyendo configuraciones, servicio técnico, ayuda por control remoto…). En España, esta solución se comercializa a través de Sentil, su operadora de servicios.

Toni Beltrán, responsable Nacional de Producto Vending, nos explica que al final, la evolución de estas taquillas la marcan generalmente sus propios clientes, los proyectos que van surgiendo, ya que al desarrollar la solución al completo, pueden ir modificando diferentes parámetros o peticiones y poniéndolas en práctica: “Algún cliente nos ha pedido, por ejemplo, que cuando el producto está en la taquilla, aparezca una luz verde, y cuando no, una roja. Pues así lo hemos desarrollado”.

En esencia, estas smart lockers son completamente personalizables.

"Ahora estamos trabajando con Mercadona en sus oficinas, sobre todo en lo que respecta a herramientas de trabajo como tema ordenadores, ya que tienen información relativa a la empresa y prefieren que estos equipos no se saquen de las oficinas. De esta forma, el trabajador guarda el portátil en la taquilla y lo deja cargando. Esto también viene bien para cualquier herramienta que funcione con bateria: el usuario la carga en la taquilla para que esté lista al día siguiente. Incluso se puede configurar de manera que, si no está cargada, la máquina no te la dispensa”, detalla Beltrán.

Un nexo de unión de todas las máquinas es el tema del ahorro energético: Cada modelo de máquina que van desarrollando consume menos, y esto se logra con un continuo trabajo de i+D para que estas sean lo más eficientes posibles.

La capacidad camaleónica de NUUK, la máquina de platos congelados

NUUK

La hemos visto en multitud de modelos de negocio y localizaciones diferentes. Sin duda, NUUK es una de las insignias de la compañía. Dirigida a la quinta gama, se trata de una máquina que dispensa platos congelados (que se pueden calentar a través de microondas). Y además, con esta nueva generación de máquinas, que se asemejan más a la restauración automática que al vending, la pantalla actúa como un medio de comunicación para el usuario final: una ventana con la que la máquina habla con el consumidor, y le enseña toda la información adicional del producto: información nutricional, componentes, alérgenos… en resumidas cuentas, una ventana de confianza y proximidad. A ello se suma la posibilidad de reproducir videos y publicidad, con lo que se activa un segundo modo de rentabilizar la máquina.

En cuanto a sus posibilidades, nos relata Toni, “Todo esta desarrollado por nosotros, por lo que se puede personalizar completamente y aplicar las peticiones del cliente. Si por ejemplo, un cliente nos pide que se enseñe si el producto tiene azúcar o no, lo hacemos ad hoc para el cliente final”.  

Al igual que en las taquillas inteligentes, NUUK también permite un acceso al software de gestión, donde el cliente puede vislumbrar todos los datos de la máquina, así como modificar ciertos parámetros (precios, promociones, composición, imagen…) desde cualquier parte del mundo y en cualquier momento.

Máquinas automáticas de café: una nueva imagen más minimalista

máquinas de café jofemar

La última parada la hacemos en las máquinas automáticas, tipo freestanding, de la compañía. En ellas encontramos una nueva imagen de la cafetera más limpia y minimalista, compuestas de teclados capacitivos. También trabajan con pantallas, pero han comprobado que los teclados son más efectivos en zonas o centros de mucha tirada, “es más cómodo y se pierde menos tiempo, sobre todo en espacios donde las personas de mayor edad acceden a la máquina. Se trata de facilitar el servicio a la gente”.

A ellas se suman sus máquinas de bebidas frías y snacks con ascensor con caída libre, cafeteras más pequeñas que están trabajando ahora y otra novedad, una máquina que combina la estética de un kiosko automático y una expendedora. 

En un primer vistazo, podría parecer un kiosko automático, utilizado sobre todo en retail y restauración, en el que hacer el pedido y pagarlo; pero lo cierto es que esta pantalla, además de ser el medio de compra, es la puerta a una máquina automática que dispensa el producto comprado. El método de pago es por tarjeta de crédito, y puede dispensar cualquier tipología de producto, siendo una opción muy interesante para artículos electrónicos como móviles. Una opción más premium para reforzar el valor del producto o la marca.

Tras un año récord, 2023 sigue la estela

En 2022, Jofemar consiguió su récord histórico en facturación, superando los 60 millones, y este año está siguiendo la misma línea, e incluso se podría decir que va por encima. “Cremos que puede ser otro año récord de ventas, tenemos buenas expectativas”. Parte de ese éxito proviene de su presencia internacional: el 70% o 75% de lo que fabrica Jofemar, lo exporta. Mercados como Alemania, E.E.U.U. y Francia son muy importante para ellos, y de hecho, en Estados Unidos la compañía dispone de una delegación propia. 

Una de las claves es trabajar día a día, y más teniendo en cuenta la problemática de trabajar con los componentes y el tema de las entregas, que se han alargado en los últimos meses. Todos han de adaptarse a esta nueva situación, tanto fabricantes como clientes.

¿Podríamos hablar entonces de “ilusión” por el futuro que se plantea? La respuesta es un rotundo sí por parte del equipo, que más que equipo, se apoda “familia”. Porque Jofemar es una empresa familiar que ha sabido, y continúa haciéndolo, transmitir esa ilusión a todos los trabajadores; esa ilusión que nació con la fundación de la empresa y que se ha ido heredando en cada generación. Valores de la familia que se transmiten, como la creencia firme en la compañía y la reinversión de las ganancias en la mejora continua.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más