Todo lo que gira en torno a la tecnología de Intel en el vending

HOSTELVENDING.com 19/05/2016.- Bajo el paraguas de Intel, las empresas que han desarrollado productos específicos para el vending aprovechando su última tecnológica expusieron sus avances en la pasada edición de Venditalia.
En el stand de la multinacional se pudo observar cómo sigue evolucionando el denominado vending inteligente a base de conectividad y aplicaciones basadas en el IoT que permiten realizar un mejor seguimiento del proceso de venta y manejar los equipos a distancia aprovechando todas sus ventajas.
Entre esas firmas que han adaptado la plataforma de Intel para sus aplicaciones, están AAEON que, a través de su dispositivo UP Board basado en la Intel Atom Z8350-x5 junto a diferentes módulos de expansión con interfaces de colectividad como wifi, 4G o BLE, alojadas en la nube, dota de “cerebro” a las máquinas con Emutex Intelligent Vending Solution o BSquare DataV IoT Services.
Se trata de soluciones que permiten conectar la máquina de manera local para ofrecer aplicaciones de telemetría basadas en la web y opciones de mantenimiento, fijación remota de precios, análisis de datos y de resultados de ventas, etc.
En el caso de la segunda de las aplicaciones, se permite al fabricante o al operador gestionar de manera remota todo el inventario, además de cumplir con las nuevas exigencias administrativas a la hora de rendir cuentas a la agencia tributaria.
Son soluciones compatibles con la nueva tecnología Real Sense de Intel que también estuvo muy presente. Es el caso de la alternativa que plantea Screen Food Net y su propuesta para diseñar mensajes digitales integrados en los puntos de compra. La señalización digital se ha colado en las grandes pantallas de las nuevas expendedoras y su programación y manejo para tratar datos demográficos son una herramienta muy útil para sacar más partido a las localizaciones. Con una cámara integrada, se estudia al cliente tipo y se programan los mensajes atendiendo a sus cualidades y gustos.
También basada en la interactividad y el reconocimiento de los movimientos, se presentó el proyecto de Fuji Electric o las opciones implementadas en la máquina de Herbalife, la plataforma de conexión de SAP para tener un control sobre todo el parque de máquinas o la integrada en las máquinas de reverse vending de Tomra.
Otra empresa que pudo mostrar sus utilidades fue N-and Group. Con la plataforma Vinci ha diseñado utilidades propias para el sector ‘on the go, posibilitando el control y la transformación de los puntos de venta automáticos refrigerados.
Será raro ver una innovación tecnológica en el vending que en su interior no incluya una placa, un procesador o un dispositivo de Intel.
Intel e Ingenico, unidas en la nueva generación de medios de pago para el vending














