Todos los detalles del mundo del café en la renovada sección Vending-Café

HOSTELVENDING.com | 29/03/11.- El café es uno de los ámbitos vitales en el mundo del vending. Los profesionales son conscientes de esta premisa y cada vez son más y mejores las prestaciones de las máquinas, la calidad en los productos, la comodidad a la hora de ofrecérselo al usuario o la gran variedad de sabores y aromas que se ponen a disposición del consumidor. La información en todo lo referente al mundo del café también es fundamental para los profesionales, usuarios y aficionados. Por eso, Hostelvending.com sigue apostando fuerte por esta bebida, y dedica una sección de su página web exclusivamente a la industria del café y del vending: Vending-Café.
En esta sección, que crece y seguirá creciendo día a día, no sólo le pondremos al día a través de noticias de última hora, sino que también ofrecemos una amplia panorámica de los conceptos básicos del café: Historia, tipos de café, grandes grupos de café, métodos de extracción, etc. Además, recordamos que ya se puede revisar al día el precio del grano de café, a través de una tabla que elabora la Organización Internacional del Café. Toda esta información se mantendrá a disposición del lector en sus pestañas correspondientes, para que pueda revisitarlas de ahora en adelante.
En una de las últimas informaciones publicadas, cortesía de la Federación Española del Café, se hace mención a factores tan importantes como los métodos de extracción, la diferenciación entre los grupos de café más relevantes y algunos de los tipos que más éxito están teniendo: 
Métodos de extracción de Café
El beneficiado es el proceso por el cual se obtiene el grano de café verde a partir de la cereza, pudiendo emplear dos métodos:
Vía seca, da lugar a cafés naturales. Las cerezas son extendidas al sol en eras durante dos o tres semanas, protegiéndolas en caso de lluvia. Una vez que se alcanza el 12% de humedad y la cáscara, pulpa y semilla están completamente secas, se recurre a las máquinas descascarilladoras que extraen el grano de café verde.
Vía húmeda, da lugar a cafés lavados. Las cerezas cosechadas se despulpan el mismo día de la recolección. Primero se dejan fermentar durante 12/18h en depósitos llenos de agua que facilitan la eliminación de la pulpa y posteriormente se dejan secar al sol durante 30h y se descascarillan para extraer la película protectora (pergamino). Ambos procesos concluyen con la clasificación de los granos según su forma y tamaño, su ensacado para la comercialización y su posterior tostado en empresas tostadoras o solubilizadoras.
GRANDES GRUPOS de Café
Arábica Lavados. El café más fino y apreciado, de suave acidez y aroma. Sus grandes granos de forma elíptica tienen una coloración verde-azulada y olor a verde. Una vez tostado desarrolla su volumen, resultando en taza, un café aromático de excelente sabor. Se produce fundamentalmente en Colombia, Centroamérica y Este de áfrica. (Varidad grano de café: Kenia AA)
Arábica Naturales. Base de todas las mezclas, café de sabores muy variados en función de la región de cultivo. Sus granos ovalados son de coloración verde amarillenta y olor a hierba verde. Se trata del café más abundante, producido principalmente en Brasil, primer país productor mundial. (Varidad grano de café: Brasil)
Robusta Naturales. Utilizado en la elaboración de café soluble por el gran cuerpo que confiere en taza. Grano redondo, regular, de color marrón amarillento y con un ligero olor a paja seca. El tueste es normal y da lugar a un café fuerte, con cuerpo, de color oscuro y de fuerte sabor con un punto amargo. Se cultiva en Vietnam, Brasil, Indonesia y en las zonas bajas y secas de áfrica. (Varidad grano de café: India)
TIPOS de Café
BLUE MOUNTAIN. Jamaica. El café más caro del mundo, elaborado a partir de los mejores granos de la isla. Sabor pleno, equilibrado, con una acidez y un toque frutal exquisito. Intenso aroma, y persistente sabor que se desarrolla en el paladar.
KONA. Hawai. Probablemente el grano más hermoso del mundo, lustroso y bien proporcionado, de sabor rico con un toque de cacahuete, mayor cuerpo de lo habitual y aroma intenso.
TARRAZÚ. Costa Rica. Café de alta acidez, aroma intenso y penetrante, sabor afrutado y gran cuerpo.
YAUCO SELECTO. Puerto Rico. Café de granos grandes de color azul grisáceo muy apreciado por su aroma, cuerpo, fuerte personalidad y notable retrogusto.
KOPI LUWAK. Indonesia. El Luwak es una gineta que se alimenta de las cerezas maduras del café, las cuales fermentan en su intestino. El grano es recogido de las deposiciones incólume, dando origen a un café de fuerte aroma, buen cuerpo y gusto ligeramente terroso.
SIDAMO, YIGARCHEFFE Y HARAR. Etiopía, cuna del café. Cafés suaves, aromáticos, equilibrados, ligeramente ácidos y un punto achocolatados.
KENIA AA. Altiplanicies centrales de Kenia. Destacada acidez y buen cuerpo. Notas de limón y frutal..
Fuente: Federacion Española del Cafe














