Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Tokenización y pago aplazado: sistemas de pago esenciales para la hostelería española

Tokenización y pago aplazado: sistemas de pago esenciales para la hostelería española

HOSTELVENDING.COM 11/07/2022.- Las expectativas de los consumidores han aumentado en los últimos años. La hostelería y hotelería, tras esfuerzos por mantener sus puertas abiertas, se enfrentan ahora a una clientela mucho más exigente y puesta al día con la tecnología, lo que obliga al sector horeca a renovar su propuesta de servicios (automatización) y sistemas de pago.

Pago aplazado para ganar nuevos clientes

Solo un 33% de los restaurantes ofrecen en España opciones de pago aplazado, un método cada vez más utilizado por el consumidor, tal y como se desprende en el Informe sobre Métodos de pago 2022 realizado por Adyen.

En el ámbito hotelero, comienza a observarse esa misma tedencia de pago aplazado en las reservas. Y frente a ello, el 50% de los hoteles del país ya ofrecen este sistema de pago para poder llegar a más clientes.

A nivel general, el número de usuarios que escogen esta alternativa a nivel nacional es un 33%. Si analizamos este método por segmentos, las tres categorías donde más se utiliza es en electrodomésticos, con un 24%; electrónica, con un 19%; y viajes, que presenta un 15%.

Por otro lado, respecto a la innovación tecnológica, el Informe Adyen sobre Retail 2021 confirmaba que un 24% de los ciudadanos preferirían que los restaurantes invirtieran en tecnología para mejorar su experiencia; por ejemplo, implementando opciones de distribución automática y autoservicio o sistemas de pago en mesa a través de terminales y dispositivos móviles.

Tokenización, mayor flexibilidad en el pago

Si bien España es uno de los países más avanzados respecto a la digitalización, las normativas actúan de freno en ese avance y desarrollo de los sistemas de pago. Por ejemplo, aunque los hoteles saben que no pueden coger datos de tarjetas por teléfono ni físicamente, se siguen realizando estas acciones.

De hecho, a pesar de que la pandemia ha desencadenado que la mayoría de sectores se digitalicen en cuanto a cobro se refiere (códigos QR, e-wallets, app móviles…) todavía queda un largo camino por recorrer en este ámbito.

En esta andadura, es fundamental abrazar la tokenización, ya que facilita la reducción de esa exposición de datos sensibles de las tarjetas.

¿Cómo funciona?

En el caso de los hoteles, los detalles de la tarjeta del huésped se capturan durante su reserva online, o en el registro, y los datos se cifran y se reemplazan por un token seguro. Este token se puede usar para todas las compras posteriores. Así, el húesped puede “liberarse” de su tarjeta durante toda la experiencia.

A través del token se puede activar cualquier dispositivo con etiqueta NFC (un wereable, tarjetas de acceso o llave de la habitación), y el cliente lo utilizará para pagar. Un proceso que facilita enormemente la compra de extras en un hotel, como pudiera ser la reserva de tratamientos en spa, sin tener que volver a sacar la tarjeta o firmar alguna factura.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más