Tribuna Hostelco deja su sello en Málaga con aportaciones de gran valor y con la vista puesta en la cita del 17 al 21 de octubre

HOSTELVENDING.com | 21/09/12.- Bajo el lema 'Los desafíos de la Hostelería pasan por Hostelco 2012' se celebró ayer en Málaga la tercera y última edición del Ciclo Tribuna Hostelco. Esta cita, que ha pasado por varias ciudades españolas, ha sido el marco donde la feria catalana ha hecho su presentación oficial y donde se ha celebrado un encuentro empresarial para debatir sobre la situación del sector y sus nuevos retos.
Con la colaboración de Restauración News, el escenario elegido en la capital de la Costa del Sol fue el Restaurante Oh Mamma Mía, dándose cita diversos ámbitos del sector hostelero y del servicio alimentario, tan heterogéneos como la restauración convencional, los nuevos conceptos, las franquicias, las concesionarias, los proveedores y suministradores, la restauración colectiva, el sector hospitalario, el catering o el vending entre otros.
En un ambiente de lo más agradable y, bajo la moderación de Mario Cañizal, cada participante fue explicando el ámbito de actuación en el que opera, la situación actual y cómo ve los próximos objetivos, a partir de ahí se generó un coloquio y un contacto informal de lo más fluido.
El peso de las intervenciones, obviamente, recayó en profesionales como Isabel Piñol, directora de Hostelco; Xavier Torrents, del Grupo Áreas y miembro del Comité Organizador de Hostelco; y en Rafael Prados, presidente de la Asociación de la Hostelería de Málaga.
Destacando algunas aportaciones, en campos como el de la franquicia, Bruno Bermúdez, director de Proyectos de Charlotte Franquicias, destacó la "integración de multitud de servicios en un mismo espacio, facilitando el trabajo al profesional y la opción al consumidor de estar en cualquier momento del día -desayuno, tapa, almuerzo, merienda, cena y coctelería- en un establecimiento".
También en términos de concesiones, Ricardo Benítez, gerente de SSP Spain en Málaga, resaltó "la importancia de emplazamientos como el aeropuerto, auténtico medidor de la coyuntura económica, y que concretamente en Málaga reciben al año a 12 millones de pasajeros (mismos datos, eso sí, que en 2008). A partir de ahí es fundamental saber buscar qué solución busca el cliente y potenciar la formación del personal, pero no sólo como ayudantes en el servicio, sino como auténticos vendedores y técnicos de atención al cliente".
Ahondando en la cuestión del emplazamiento, Javier Tenza, director de Tryp Hoteles en Málaga, incidió en cómo "la hotelería ha de adaptarse a la ubicación en la que esté, externalizando lo que haga falta para aumentar en especialización y, por tanto, en interacción y satisfacción con el cliente. Ya sea en restauración o servicio de habitaciones, por ejemplo, hablamos de un nuevo modelo de gestión, no de servicios". José María Carrillo, director general de Dunkin Brands, dio datos reveladores sobre los nuevos hábitos de consumo "muchos más inclinados por el impulso, donde prima mucho el precio y donde empresas como la mía se han propuesta competir. Tenemos menos ticket medio, pero más frecuencia de ticket".
Pasando a la restauración colectiva, Eduardo Cruces, director regional de Serunion, comentó "cómo ha afectado el recorte económico a la restauración colectiva, también por las compras de impulso, mucho más fomentadas, y en un sector donde prima mucho la seguridad alimentaria, por tanto la inversión en tecnología y en formación. La Seguridad Alimentaria no vende, pero a la vez cuesta mucho dinero y es lo que tiene más importancia".
En este sentido, Ángel Caracuel, de la Unidad de Nutrición y Endocrinología del Hospital Carlos Haya de Málaga, apuntó a que "aunque los concursos públicos para las concesiones se hayan visto muy afectadas en los hospitales, todas las acciones deben ir a un sistema de gestión que busque siempre la satisfacción del cliente. En ese sentido, hay ideas como establecer cocinas centrales provinciales para todas las unidades hospitalarias de cada provincia, propuestas para mejorar la calidad de los productos y la presentación de los platos; y siempre teniendo en cuenta los nuevos retos como la información alimentaria a los alérgicos, las opciones para el consumo fuera del hogar y las mejoras tecnológicas y formativas".
Isabel Piñol, ante todas estas inquietudes, resaltó las virtudes de Hostelco como un "salón que quiere abarcar un mercado muy heterogéneo, que buscará soluciones blobales y que se basará en tres líneas de actuación, el networking, la internacionalización y la innovación; y todo con un modelo de programa muy completo, con actividades, formación, conferencias, el contacto comercial con VIP Buyers o el Congreso Mundial del sector de la Hospitalidad".














