Tupinamba inicia su expansión internacional

HOSTELVENDING.com 09/07/13.- La búsqueda de nuevos mercados y la internacionalización de los productos están presentes en las líneas estratégicas de cualquier compañía que quiera crecer en estos momentos en los que el mercado nacional se encuentra más estancado. Entre las empresas que han puesto rumbo al extranjero encontramos a Tupinamba que a principios de año inició su aventura abriendo oficina en Polonia y buscando salidas comerciales a sus productos en los países del Este.
Son mercados de proyección en los que los productos de calidad pueden competir con garantías contra las empresas locales. "Hemos llevado nuestro canal profesional tanto para el vending como para el HoReCa, con unos resultados por ahora bastante positivos", explica Eugenio Martínez, responsable de vending, OCS y Explotación de Tupinamba.
El contacto con distribuidores de la zona y la expansión de las ventas a través de Internet son las herramientas con las que está trabajando esta empresa catalana.
Esta nueva línea de negocio viene a compensar el estancamiento que vive el vending café en nuestro país. "Las empresas atraviesan momentos difíciles y nuestro negocio se resiente, porque a pesar de que se puedan mantener los puntos de venta, el consumo es menor", indica Martínez. Y eso a pesar de que Tupinamba ha logrado mantener el volumen en el mercado español a costa de también "mantener los precios".
Además de consolidarse en los mercados internacionales, la compañía tiene previsto impulsar un nuevo plan de distribución a nivel nacional. "En septiembre empezaremos los test en la zona de levante y según cómo vaya funcionando, lo iremos ampliando al resto de comunidades", nos adelanta el responsable de vending. El objetivo es aproximarse más al operador con precios y ofertas más económicas.
Como elemento diferenciador, Tupinamba sigue apostando por la calidad a pesar de que el consumidor tenga que pagar por ella. "En el caso del vending y el OCS, manejamos márgenes pequeños, por lo que el cliente se puede permitir pagar esa calidad, ya que son céntimos la diferencia, y al final se nota", señala.
Y es que un buen café de máquina es el que fideliza al cliente que, si queda satisfecho, repetirá, algo que no ocurre cuando se tiran los precios a costa de la materia prima. Hay que mimar al cliente y hacerlo con productos que merezcan buena nota, más en el mercado del café, cuyo consumo es masivo.














