Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Turismo y ruido, normativas que ponen freno a los nuevos modelos relacionados con el vending

Turismo y ruido, normativas que ponen freno a los nuevos modelos relacionados con el vending

HOSTELVENDING.com 02/10/2017.- Ninguna gran ciudad se libra en estos momentos del conflicto entre residentes y turistas. La proliferación de viviendas de alquiler, el aumento de los precios que esto ha provocado y la gran demanda que se registra en muchos lugares de nuestro país ha intensificado la confrontación entre los vecinos y sus necesidades y los que están de paso y sus expectativas.

En muchos casos esto ha provocado que los ayuntamientos empiecen a replantearse normativas relacionadas con la ocupación de la vía pública, el ruido, las licencias de apertura de nuevos establecimientos e incluso las condiciones que deben tener los alquileres con el fin de lograr una convivencia pacífica entre ambos extremos.

El resultado: ordenanzas y planes de ciudad más restrictivos con los nuevos modelos de negocio. Entre los espacios afectados por muchas de estas regulaciones que intentan limitar la actividad comercial y de ocio nocturno en las ciudades están las tiendas automáticas, comercios 24 horas que prestan un servicio alternativo y que poco tiene que ver con discotecas, bares o tiendas de conveniencia, pero que se están viendo afectados.

Un ejemplo muy simple es el que se da por ejemplo en el nuevo Plan de Usos de Ciutat Vella en Barcelona, un documento que se encuentra en exposición pública y que con el objetivo de minimizar el ruido y las molestias a los vecinos limita la apertura de nuevos negocios, entre ellos bares, salas de baile o juego y también establecimientos con máquinas expendedoras de alimentos.

Se consideran espacios en los que se pueden congregar personas que no solo se limitan a comprar, sino que aprovechan para consumir a su alrededor y por tanto generan un tráfico de vehículos y gente que puede llegar a “molestar”.

Lo hemos visto también en ciudades como Madrid, Valencia, Murcia y La Coruña, ayuntamientos que equiparan este tipo de negocios a los bares o lugares de fiesta, a pesar de que suelen ser espacios de dimensiones reducidas y una oferta limitada que pretende prestar un servicio de conveniencia no solo a los turistas.

Así que por un lado, nos topamos con normativas que pretende agilizar la apertura de negocios como la Ley 1/2010 de reforma de la ley de ordenación del comercio minorista que eliminaba las autorizaciones previas para instalar máquinas expendedoras y, por otro, ordenanzas locales que tratan de responder a ciertas demandas vecinales afectando a una amplia variedad de negocios que no siempre tienen demasiado que ver.

También hay aspectos legales que están relacionados con la estética en el centro de las ciudades histórica o la accesibilidad a la que se suman ahora cuestiones relacionadas con el orden y el ruido que hay que tener en cuenta en cada municipio antes de instalar una tienda automática 24 horas.

Los ayuntamientos se ponen duros con las tiendas 24 horas

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más