Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Ultrasonidos y visión artificial para mejorar el control del proceso de envasado de alimentos

Ultrasonidos y visión artificial para mejorar el control del proceso de envasado de alimentos

HOSTELVENDING.com 30/12/13.- El proyecto español INTEC estudia optimizar los procesos de control del envasado en la industria agroalimentaria. La investigación se centra en el desarrollo y posible aplicación de una combinación de soluciones tecnológicamente innovadoras. Para ello, se están utilizando tecnologías de visión artificial avanzada, tales como la termografía y la visión espectral o imagen química.

Asimismo, se está estudiando la aplicación de otras innovaciones como los ultrasonidos para mejorar el control y detección de anomalías surgidas durante el proceso de envasado.

La principal función de los envases consiste en preservar los alimentos y tratar de aumentar su vida útil, manteniendo sus cualidades nutricionales y sensoriales. Los materiales de envasado que se emplean son de diversa naturaleza -plásticos principalmente, pero también complejos con colágeno, celulosa, etc.- y deben proteger al alimento que alojan tanto de su deterioro por oxidación como por contaminación microbiológica. Además, los procesos de envasado suelen efectuar un vacío o introducir una atmósfera protectora a los gases, la humedad, etc.

El control de los materiales de envasado y del proceso de envasado es clave para detectar cualquier fallo y evitar que el producto envasado de modo defectuoso siga su curso en la cadena y llegue al consumidor en mal estado. Así pues, el objetivo del proyecto es aumentar los niveles de seguridad alimentaria, asegurando la vida útil del producto dentro del envase y reduciendo el número de lotes defectuosos.

INTEC suma el conocimiento y la experiencia de diferentes empresas españolas y centros de innovación. El consorcio lo forman la empresa AN Avícola Mélida que lidera el proyecto, PYGSA Sistemas y Aplicaciones, Viscofan y Ainia centro tecnológico.

El proyecto, que tiene una duración de dos años, se enmarca en el Subprograma Innpacto del Programa Nacional de Cooperación Público-Privada del Ministerio de Economía y competitividad.

El vending mira con expectación los envases que alargan la vida útil de los productos

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más