Un paso más allá en la distribución automática: vending inteligente y sostenible

HOSTELVENDING 18/07/2019.- El sector del vending cada vez trabaja más por adaptar sus máquinas expendedoras a las nuevas demandas por parte del usuario: máquinas asequibles y en sintonía con la conservación del medio ambiente.
Desde Hostelvending venimos comentando estas nuevas necesidades desde hace tiempo. La sociedad actual se enfrenta a innumerables retos en materia medioambiental. Paralelamente, el consumidor también es cada vez más consciente de esta problemática y su consiguiente solución.
La situación es delicada, y desde el mundo de la distribución automática, están dirigiendo parte de su actividad en buscar medidas que protejan el entorno y el bienestar. Así, muchas empresas están intentando reducir su huella medioambiental en su actividad.
Los actores que participan en la distribución automática han tenido que reinventar la industria y adaptarse a esos cambios sociales, de consumo y medioambientales, siendo el principal propósito conectar con ese consumidor cada vez más exigente que solicita mayor responsabilidad con nuestro planeta.
Materializando estas ideas, hay compañías que ya han movido pieza y están aplicando medidas de sostenibilidad y reciclaje, en las que la innovación tecnológica tiene mucho que aportar.
Reducción de residuos
Si bien la disminución del empleo de este material es una demanda social, no se reduce a eso: se trata de una exigencia con tintes legislativos, puesto que, como venimos hablando a lo largo de estos meses, desde marzo, la UE aprobó la prohibición de plásticos de un solo uso -que entrará en vigor dentro de dos años-.
En ese sentido, la distribución automática ha de adaptarse a estas nuevas reglas del juego y trabajar para presentar máquinas que respondan a estos estándares. Es por ello que productos como vasos, paletinas o botellas de plástico se están sustituyendo de forma progresiva por envases y recipientes reutilizables y biodegradables.
Gestores de residuos
Si importante es reducir el uso de estos residuos, no lo es menos la gestión de los mismos. Gracias a la tecnología que se viene desarrollando, existe cada vez más proyectos y sistemas que permiten que esos residuos lleguen a nuestro entorno.
Ejemplo de esta apuesta por la sostenibilidad son las máquinas trituradoras, empleadas para reciclar productos PET.
Sostenibilidad en los productos de las máquinas automáticas
Otro punto a destacar es la necesidad de incluir en la venta de productos para la distribución y restauración automática un añadido ecológico -y de sostenibilidad-. A pesar de que en España, aún falta por consolidar estos productos como en otros países europeos, la realidad es que cada vez más empresas apuestan por este tipo de productos e incluyen en sus gamas alimentos más ecológicos y con envases respetuosos con el medioambiente. De ello hablamos en el especial de Julio-Agosto, disponible aquí.
Así, en países como Alemania, tal y como exponen desde Serunion, los productos de vending ecológicos suponen actualmente un 30% del total de la oferta de las máquinas.
En definitiva, el consumidor demanda productos naturales y de calidad, por un lado, y que se hayan producido respetando nuestro planeta, por otro.














