Un proyecto de Lavazza reciclará cápsulas de café en San Sebastián

HOSTELVENDING.COM 05/11/2019.- La ecología es una preocupación cada vez mayor, especialmente con los materiales de un solo uso como los que se emplean en el sector del café y el OCS. Por eso son importantes iniciativas como Kafea, que ha presentado el Ayuntamiento de San Sebastián y la diputación Foral de Gipuzkoa, para reciclar las cápsulas de café.
La iniciativa, pionera en en España, cuenta con la colaboración de las empresas Ekogras, Lavazza y Euskovazza y consistirá en la recogida selectiva y posterior puesta en valor de las cápsulas, en principio de uso doméstico, según ha explicado la institución foral en una presentación pública. Ekogras, Lavazza y la Diputación participan con 14.925 euros de financiación cada uno, mientras que el Ayuntamiento pondrá otros 10.000 para iniciar el proyecto piloto, con la primera valoración de resultados prevista para junio del año que viene.
Los primeros contenedores estarán situados en los barrios de Altza e Intxaurrondo en este mismo mes de noviembre. Las perspectivas son buenas y se espera recoger más de cuatro toneladas todos los años. Las cápsulas de café, que dominan el sector del OCS en España, no están consideradas como envases, por lo que no se pueden reciclar en el contenedor amarillo.
Con el material reciclado se fabricarán más contenedores para seguir adelante con el proyecto y extenderlo a más usuarios. Además del aluminio y el plástico el proyecto aprovechará también los propios posos del café que se utilizarán para crear kits de autocultivo doméstico de setas por la empresa Ekogras. Los contenedores irán asociados a los de recogida de aceite que emplea esta empresa.
El proyecto tiene como objetivo sensibilizar a toda la población. Por eso se van a instalar tanto contenedores en las calles como botes para uso doméstico que se repartirán a vecinos de la zona a partir del mes de febrero. De este modo se potenciará la economía circular y verde en Gipuzkoa.
Desde Lavazza y Euskovazza son muy conscientes de que una parte importante del trabajo corresponde a los productores de cápsulas, que en este caso están muy concienciados de la necesidad de reciclar este producto. Los contenedores tendrán una capacidad de unas 5.000 cápsulas.Los botes domésticos se harán teniendo en cuenta un consumo medio de 30 unidades por mes y persona. Se estima que cerca de 35.000 personas participarán en la iniciativa en ambos barrios seleccionados.
Sostenibilidad Lavazza
Lavazza ha participado en la presentación de la mano del representante de la marca, Alberto Cipelli, donde ha puesto en valor su más de un siglo de historia como una compañía familiar atenta a la sostenibilidad. Es la tercera empresa mundial en fabricación de café. Lavazza ya fue reconocida por Forbes como la novena del mundo en reputación por sostenibilidad, como muestran este tipo de iniciativas.
La empresa produce 30.000 millones de tazas en 90 países de todo el mundo. Lavazza es una de las empresas que siguen los objetivos de desarrollo marcados por Naciones Unidas, con un 80% del café adquirido a productores locales y un uso del 100% de energías renovables en sus plantas. Además han bajado un 14% las emisiones de gases.
También presentó el proyecto Tierra con productos de mono origen en distintos mercados envasado con respeto hacia los productores de café. "Nuestro proyecto se basa en la excepcionalidad del producto y el trabajo con estos productores para respetar su trabajo y se valorice la calidad y que se mantenga el respeto al planeta", ha concluido.


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
        

 Thailand
  Thailand












 
                