“Una buena gestión de rutas hace que la empresa sea más competitiva”

HOSTELVENDING.com 09/02/2016.- Hablamos con Luis Bernia, director de compras de Selecta España, uno de los principales operadores de nuestros país, sobre las prácticas y los objetivos que tiene la empresa dentro de su área de gestión logística.
-¿Qué tipo de objetivos debe trazar la logística en una empresa de vending?
Los objetivos sobre el papel son los mismos que para cualquier otra empresa que trabaje en sector servicios vinculado a cliente. Se trata de ofrecer los productos adecuados en el lugar y tiempo adecuado, y evidentemente en las mejores condiciones posibles. Aquí ser vicio/satisfacción y rentabilidad tienen que ir de la mano. Garantizar esa calidad en el servicio (mejora de producto y experiencia constante, flexibilidad e inmediatez) de cara a nuestros clientes es lo que diferencia a nuestra compañía.
-¿Con qué programa de gestión de rutas se trabaja?
En Selecta aplicamos la gestión de rutas a nivel europeo con un programa propio llamado Frequency (Productividad y E ciencia). La gestión de rutas es una de las claves para optimizar la gestión y la cuenta de resultados para las empresas del sector del vending donde el peso del transporte es muy elevado. Una buena gestión de rutas hace que la empresa sea más competitiva y obtenga ratios de mejora importantes incrementando en muchos casos la satisfacción de nuestro cliente.
-¿Cómo describiría la cadena de suministro de su empresa?
La cadena de suministro en Selecta es uno de los elementos claves para que nuestro ser vicio sea lo más óptimo y satisfactorio posible. Lo que buscan los clientes en este sector es la máxima flexibilidad y rapidez en la respuesta a sus necesidades. Está enfocada desde nuestros proveedores a dar la mejor calidad y respuesta a nuestros clientes. Para ello, todos, proveedores, centros logísticos, operación, rutas, etc., tienen que estar perfectamente coordinados para que no se produzca ningún problema que derive en mal servicio y en insatisfacción para nuestros clientes.
-¿Qué tiempo transcurre desde que el cliente emite la orden de un pedido hasta que recibe los artículos solicitados?
El cliente no emite orden de pedido, el cliente consume y las máquinas funcionan como un almacén que se queda sin producto y que hay que reponer. En función de la rotación y la necesidad del cliente, podemos acudir varias veces al día para reponer y dar servicio a nuestro cliente más exigente. En los casos más extremos, tenemos personal de Selecta trabajando en el establecimiento de nuestro cliente con un pequeño almacén regulador para dar el mejor ser vicio.
-¿Ahora con las nuevas tecnologías se pueden anticipar esas necesidades?
Por supuesto, la posibilidad de conectar y controlar las máquinas en remoto nos permite en aquellos puntos de venta más exigentes y con mayor rotación tener información online al instante y así poder reaccionar ante cualquier problema que surja. Esta optimización permite controlar el producto que más vende o el que más sensibilidad tiene por caducidad y ser más eficaces y eficientes a la hora de gestionar el espacio.
-¿Qué tipo de metodología y tecnología aplican para la entrega a tiempo del producto?
Desde Selecta, utilizamos un programa de gestión que nos permite controlar las necesidades de producto y ser eficientes a nivel de visita y a nivel de stock en máquina de forma que nunca se rompa ni se hagan visitas excesivas.
-Si tuviera que destacar un aspecto de la gestión logística de su empresa ¿cuál sería?
La gestión diferencial para Selecta parte primero de la colaboración y coordinación interna entre sus departamentos. Hay que conocer las necesidades actuales y futuras con la mayor concreción para luego ser una logística lo más eficaz posible. Añadir también como clave, la relación y acuerdo con proveedores tanto nacionales como internacionales que nos permite ser excelentes en la gestión de nuestro producto para adecuarlo a las necesidades de nuestro consumidor/cliente.
Es importante destacar, como hemos comentado tener las herramientas necesarias, hay que apostar por la innovación tecnológica y por la mejora continua de todos nuestros procesos. Más al detalle, tendemos a concentrar nuestra ota en una marca, gestión de rutas a través de servicios telemáticos para optimización y reducción de consumo de combustible y siniestralidad.
-La gestión medio ambiental es muy importante, ¿qué objetivos se marca su empresa en este sentido?
En relación al medio ambiente y nuestra concienciación, podríamos destacar la reducción de emisiones de CO2, ocupándonos de nuestros residuos de manera eficiente e incrementando nuestra oferta de productos saludables. Como Grupo, nos comprometemos a reducir al menos el 10% de los 80 millones de kilómetros recorridos a lo largo de Europa por nuestros reponedores en el plazo de los dos próximos años. Hemos invertido más de 1,5 millones de euros en el desarrollo de un sistema automatizado de planificación de ruta. Generando rutas más eficientes, reducimos también la emisión de CO2 y mejoramos la satisfacción de nuestros consumidores. También disponemos de todos los equipos conforme a la normativa WEEE.
Además, sensibilizados por el medio ambiente, extendemos el ciclo de vida de las máquinas; a través de la renovación y asegurándonos de que la mayoría de las piezas al finalizar el periodo de vida de éstas son recicladas y reutiliza- das. También estamos invirtiendo en nuevas máquinas, que han sido concebidas para un reciclaje más fácil al final de su vida útil. Ponemos en el mercado máquinas expendedoras que utilizan nuevos métodos de producción y tecnología con el fin de aumentar su eficiencia energética. Todos los nuevos modelos deben tener, como mínimo, una reducción del 20% en el consumo de energía frente al modelo anterior. Además, las nuevas máquinas deben tener como mínimo un 10% de materiales reciclados.














