Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Una Ley de Residuos y Suelos Contaminados a la vuelta de la esquina

Una Ley de Residuos y Suelos Contaminados a la vuelta de la esquina

HOSTELVENDING.COM 28/03/2022.- La Ley de Residuos y Suelos Contaminados está llegando a sus últimas etapas de tramitación hasta su aprobación, que tras una enmienda, se aprobó por la Comisión de Transición Ecológica del Congreso que el impuesto relativo a la misma retrasara su entrada en vigor hasta el 1 de enero de 2023.

Prendida en ese limbo legislativo hasta su aprobación definitiva, la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular entra en la recta final de su tramitación parlamentaria. El texto del Proyecto de Ley aprobado el 23 de diciembre de 2021, revisaba la actual normativa de residuos y suelos contaminados, la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados que incorporó al ordenamiento jurídico interno la Directiva Marco de residuos.

Principalmente, la normativa prevé cumplir con las nuevas orientaciones y objetivos de residuos fijados en las directivas de la Unión Europea que forman parte del Paquete de Economía Circular, así como con los derivados de la directiva de plásticos de un solo uso.

Entre los productos de plástico de un solo uso sujetos a reducción están los vasos para bebidas, incluidos sus tapas y tapones, y los recipientes alimentarios destinados al consumo inmediato, cuya comercialización ha de reducirse un 50% en 2026 con respecto a 2022 y un 70% para 2030.

En ese sentido, la nueva Ley pretende asentar los principios de la economía circular mediante la legislación básica en materia de residuos, destacando entre sus novedades el establecimiento de un calendario de implantación de nuevas recogidas separadas de residuos para su valorización, además de la ya existente para el papel, los metales, el plástico y el vidrio.

Impuestos del anteproyecto de Ley, aplazados hasta 2023

Entre sus puntos, destaca el impuesto sobre plásticos de un solo uso que implanta un recargo de 0,45 euros por kilo de plástico de envases no reutilizables; y el impuesto sobre el depósito en vertedero y la incineración de residuos plásticos.

No obstante, y pese a la inmediata aprobación de la Ley de Residuos, la aplicación de ambos impuestos se ha retrasado finalmente hasta el 1 de enero de 2023, tras una enmienda transaccional presentada por el Partido Popular, y aprobada por la Comisión de Transición Ecológica del Congreso, ante el contexto económico actual.

Así, el legislador ha tenido en cuenta que no se podía ejerce más presión fiscal sobre las empresas para garantizar que sostenibilidad y competitividad vayan en sintonía.

Otro de las propuestas aprobadas, vista con buenos ojos por el sector, es el establecimiento de un grupo de trabajo que impulse un mercado secundario de PET reciclado en España, uno de los materiales más circulares que existen, por su facilidad de reciclado frente a otros materiales y combinaciones.

Por otro lado, la reforma amplía la recogida separada a los biorresiduos domésticos: a partir de julio de 2022 para entidades locales con más de 5.000 habitantes, y a partir de 2024 para el resto de municipios; y a los residuos textiles, aceites de cocina usados, residuos domésticos peligrosos y residuos voluminosos a partir de 2025.

Por su parte, desde asociaciones de sectores afectados como los embotelladores de agua, han confirmado su compromiso para cumplir la hoja de ruta marcada por la UE en cuanto a la economía circular. Así, la Asociación de Aguas Minerales de España (ANEABE) confirma que las empresas envasadoras de agua mineral incorporaron, ya en 2020, una media de 28% de PET reciclado en sus productos, un porcentaje por encima a lo fijado en la Directiva Europea de Plásticos de un solo uso, y que refleja que la sostenibilidad no es negociable para el sector.

Desde la ANEABE, pretenden fomentar un mercado de envases compleamente circular, e impulsar la evolución de un mercado de r-PET capaz de abastecer la demanda para asegurar esa circularidad, con fórmulas de ecodiseño y optimizaciones en las cadenas de producción y distribución. De hecho, desde el informe elaborado por la Secretaría General, confirman que 2022 será el año de la consolidación de las diferentes estrategias de impulso a la Transición Ecológica y Economía Circular en el sector de las aguas minerales

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más