Una start up de California crea una máquina que imprime en 3D

HOSTELVENDING.com 6/03/13.- Tres jóvenes emprendedores americanos han creado un prototipo de máquina que permite imprimir en 3D. La expendedora ofrece elegir el diseño al usuario que ordena ejecutar el trabajo y luego recibe un código de seguridad para extraer las copias.
Una start-up de California (EEUU), formada por tres jóvenes, David Pastewka, Richard Berwick y Will Drevno, ha creado un prototipo de una máquina de vending donde un usuario puede subir su propio diseño o escoger alguno de un catálogo, enviarlo a Dreambox, añadirlo a la cola de impresión de y esperar su turno, según informó Mar Abad, de Yorokubu.
El objeto se imprime en material bioplástico y, cuando está terminado, los responsables de la vending lo guardan en una taquilla situada en la parte de abajo de la máquina con un código de seguridad. El usuario recibe un mensaje de texto que le avisa de que su artículo ya está listo y puede recogerlo introduciendo ese código.
El producto creado por estos jóvenes emprendedores da una vuelta de tuerca en el crecimiento de los servicios que puede prestar la venta automática a los usuarios y abre una puerta de soluciones a las empresas, si bien habrá que esperar a su desarrollo y comercialización en el mercado para ver que respuesta tiene de este. En cualquier caso, es un avance notable. Hace tres años la impresión 3D parecía magia, pero hoy es algo que empieza a resultar conocido y, dentro de tres años, podría ser algo habitual. Existen impresoras 3D que se pueden comprar por unos 1.000€. Los más avezados pueden hacerse sus propios dispositivos por unos 350€. Hay tiendas especializadas en artículos en 3D. Han abierto cafés con cortadoras láser e impresoras de pegatinas. Y puede que, dentro de muy poco, no sea difícil encontrar máquinas vending donde se pueda imprimir objetos en 3D, al menos, en EEUU.
El precio medio de imprimir un objeto ronda los 15 dólares, según informó David Pastewka. “Si un usuario sube su propio diseño, le cobramos solo 35 centavos por centímetro cúbico”. Pastewka aparece en la foto con sus compañeros y la máquina en la foto facilitada por Dreambox.
AAT pone un gran empeño e invierte con fuerza en I + D














