Una web de Estados Unidos sugiere que el vending le comerá terreno a la venta tradicional

HOSTELVENDING.com 16/08/2017.- La semana pasada supimos que, después de que fracasara la expansión de sus tiendas en Estado Unidos, la marca de ropa Uniqlo está intentando algo nuevo: vender sus productos mediante máquinas expendedoras.
A raíz de estas últimas noticias de modelo de negocio, la web Zerohedge.com sugiere que esta última ola de innovación es el sector minorista amenaza con dejar a las firmas estadounidenses atrasadas si no logran adaptarse rápidamente y pone como ejemplo que muchas compañías han desaparecido por no anticipar el crecimiento de Amazon, en particular, y el comercio electrónico, en general.
En Estados Unidos, las máquinas vending son un negocio que mueve 7.000 millones de dólares al año, aunque sus ventas han sido planas en los últimos años, según el grupo de investigación IBISWorld, ya que los consumidores cada vez más prefieren alimentos más saludables que los típicos que se venden en las expendedoras. Además, la web apunta que, según los datos de Euromonitor que cita MarketWatch, el mercado de estas máquinas automáticas en los Estados Unidos se acerca a los 5.000 millones de dólares al año en ventas, lo que sitúa a EE.UU. en el puesto número tres del ranking internacional, por detrás tan sólo de España (8.000 millones de dólares) y Japón (26.000 millones de dólares).
En los últimos años, las máquinas expendedoras han estado apareciendo en los EE.UU. con la venta de gamas de productos nada tradicionales, incluyendo accesorios de guitarra, piezas de bicicletas, juguetes, alimentos para mascotas, paraguas, prendas, cosméticos, etc.
Las comidas y bebidas todavía representan la mayor parte de las ventas de máquinas expendedoras, representando cada una de estas aproximadamente un tercio de las ventas, mientras que las películas y los juegos constituyen el 29% de la industria, seguidos por el 6% de otros productos, como electrónica, primeros auxilios, cosméticos, etc, según el estudio de IBISWorld. Sin embargo, las máquinas expendedoras de alimentos ya no sólo ofrecen patatas fritas y refrescos azucarados. Existen vending que expenden magdalenas, comida vegana, vegetales, frutas…
Esta web continúa explicando que a medida que una ola creciente de cierres de locales obliga a innovar a las marcas, las máquinas expendedoras de bajo coste parecen cada vez más atractivas. Sin embargo, Uniqlo debe encontrar una manera de superar los obstáculos del servicio al cliente, como permitir a los consumidores probarse la ropa antes de comprarla.
Andrea Woroch, experta en shopping, cree que es más barato para las empresas vender a través de una máquina expendedora que pagar el alquiler y empleados. “Por esta misma razón, las vending tienen todo un camino abierto para seguir creciendo. Pero no siempre son la mejor opción para ir de compras. El uso de estas máquinas quita la mayor parte del elemento del servicio al cliente ya que no hay nadie a quien pedirle información acerca del producto, y no hay manera fácil de intentar devolver el artículo a la máquina expendedora. Incluso con las compras online convirtiéndose cada vez más en una opción para los consumidores, los compradores todavía buscan ayuda adicional a través de máquinas y sistemas de chats”, señala.














