"Uno de los principales problemas del vending es el intrusismo que sigue soportando el sector"

HOSTELVENDING.com 10/09/13.- Salvador Montalva Martínez ha sido elegido nuevo presidente de la Asociación Valenciana de Vending, un colectivo que crece a medida que lo hace su parque de máquinas que ya alcanza las 50.000 expendedoras en la calle. El responsable de RCE Vending nos cuenta cuáles son sus objetivos al frente del colectivo empresarial y a qué problemática deben enfrentarse para mejorar la rentabilidad de la industria.
-Estrenando presidencia... ¿Qué objetivos te has marcado al frente de la asociación?
Nuestro primer objetivo es intentar la unificación de los pequeños operadores del sector a fin de conseguir mejores objetivos ademas de un asesoramiento legal de todas las normativas que nos competen.
-¿Hacia dónde vais a impulsar las actividades e iniciativas del colectivo?
Vamos a intentar que nuestro sector cumpla con todos los requisitos legales para garantizar una mayor profesionalidad.
-¿Cómo se está comportando la industria en lo que va de año en vuestra comunidad?
Creemos que podrían ayudar más a profesionalizar el sector, si fueran un poco más exigentes y pidieran, cuando venden máquinas, algún requisito como la licencia de actividad entre otros.
-¿Cuáles son los principales problemas a los que estáis haciendo frente como colectivo?
Uno de nuestros principales problemas es el intrusismo en el sector ya que hay una gran cantidad de gente que se dedica al vending como segunda ocupación y al no pagar ningún tipo de tasa puede ofertar productos de manera más económica, incluso ganado más que nosotros.
-¿Y cómo empresas?
Como empresas cada día tenemos menos rentabilidad ya que nos suben las cargas fiscales, el combustible y los demás productos y nosotros para subir 5 centimos tenemos que armarnos de valor para que lo comprenda el cliente.
-¿Qué líneas de mercado están funcionando mejor y aguantando mejor el momento económico actual?
De nuestras líneas de mercado, coincidimos en que la que mejor aguanta el tirón son las bebidas calientes.
-¿Manejáis datos de venta y comercialización?
En venta y comercialización estamos entre el 10 y el 12 % del total nacional.
-¿Cuál es el parque de máquinas aproximado instalado en vuestra comunidad?
El cálculo aproximado esta entre 48.000 y 50.000 maquinas.
-¿Cómo marcha el vending en la vía pública? ¿Se prevé alguna modificación administrativa al respecto?
El vending en la vía publica esta aguantando igual que el resto del país. En cuando a tu segunda pregunta ,en principio no esperamos ninguna modificación, pero sí un mayor control por parte de la administración, porque no si os habéis dado cuenta de la gran cantidad de vending público que están abriendo particulares sin ningún conocimiento del vending.
Simplemente con una licencia de apertura del ayuntamiento en cuestión y sin ningún tipo de asesoramiento profesional, el problema de esto es que también están cerrando muchos después de un año u antes dejando a esta gente colgada con la inversion que han tenido que realizar.
-¿Participaréis como colectivo en Vendibérica? ¿Qué papel cumple la feria para vosotros?
Estaremos en la feria junto a las demás asociaciones y consideramos que la feria cumple un papel muy importante ya que es un punto de encuentro para el profesional del sector ademas de conocer todas las novedades que van saliendo al mercado.
-En la reunión con PVA, se habló de crear una comisión para la promoción de la actividad de cara a su conocimiento por parte de la población, desde vuestro punto de vista ¿qué hay que impulsar y cómo?
Uno de nuestros asociados a nivel nacional a propuesto la idea de hacer un folleto informativo para nuestros clientes en el cual se especifique que reglas debe cumplir un operador de vending asi como que tipo de mantenimiento se hace a fin de que el cliente este informado de que tipo de servicio se le da, por lo menos que no crean que nuestra labor es simplemente llegar reponer recaudar y largarnos.
Las asociaciones acercan posturas para la promoción del sector














