USA Technologies se hace con VendScreen en su apuesta por los nuevos medios de pago

HOSTELVENDING.com 26/01/2016.- El presente 2016 será el año del intercambio y la implicación de los consumidores a través de su participación con las empresas mediante los nuevos métodos de pago. Estas son las previsiones de una compañía como USA Technologies que ha decidido apostar por la tecnología y las soluciones desarrollada por VendScreen.
Las compañía proveedora de servicios de pago para el vending se ha hecho con la plataforma y los clientes de la start up, cuyos dispositivos basados en el almacenamiento de información en la nube se han encaminado a desarrollar la industria del cashless dentro de la venta y distribución automáticas.
El objetivo es integrar sus funcionalidades en los sistemas que ya tiene instalados USA Technologies por todo el país y ampliar la case de clientes a más de 10.000 con los aportados por la compañía con sede en Portland.
Stephen P. Herbert, presidente y director ejecutivo de USA Technologies, justificaba la estrategia adoptada por la compañía en la necesidad de facilitar a las empresas operadoras que ya reclaman herramientas para ir más allá de una simple transacción o pago un producto que permitiera conectarlos directamente con su cliente, una alternativa que aporta la tecnología de VendScreen.
“Ya sea a través de la publicidad, el estudio de los comportamientos de compra o los programas de fidelización, esta es una tecnología capaz de satisfacer una demanda de experiencias de compra cada vez más personalizadas y que creemos que aportará nuevas oportunidades de participar a los consumidores de manera que además pueda repercutir en un impulso de los ingresos”, señalaba.
La operación se ha cifrado en 5,6 millones de dólares y se hizo efectiva el pasado 15 de enero. VendScreen cuenta con una cartera de clientes que supera el centenar y alrededor de unas 4.200 conexiones activas desde el pasado mes de noviembre.
Su propuesta pasa por uno de los sistemas más avanzados en interactividad del mercado, además de una plataforma bien desarrollada para la distribución masiva de contenidos y unas pantallas táctiles muy cómodas y fáciles de instalar en las expendedoras.
A esto se suma una aplicación que ofrece un completo sistema de gestión integrado para los operadores y un control sobre la información de los productos de consumo, incluidos los datos nutricionales de los mismos.
La tecnología empleada es el NFC, compatible desde el pasado año con los monederos virtuales de Android Pay y Apple Pay, soportando además reembolsos instantáneos, cupones, publicidad y comentarios de los consumidores en tiempo real.
Una vez más, no solo se trata de ampliar las posibilidades de pago en las máquinas expendedoras para el consumidor, sino de confeccionar un sistema capaz de extraer información para ofrecer al cliente lo que busca en cada momento y recoger sus opiniones o valoraciones para mejorar el servicio.
Una de cada cuatro compras en expendedoras se realiza sin efectivo














