Usar herramientas de marketing incentiva el consumo de la fruta envasada en vending

HOSTELVENDING.COM 22/11/2021.- Un estudio realizado por la Universidad de Yale indicó la efectividad de emplear herramientas de marketing específicas para hacer más atractiva y cercana la venta de productos frescos en las máquinas de vending.
Hasta hace unos años, encontrar en las máquinas de vending productos en sintonía con la alimentación saludable los podíamos encontrar más bien en la teoría, porque en la práctica, lo cierto es que esos alimentos sin azúcares, bajos en grasa, eco o más realfooders no terminaban de encontrarse en las expendedoras, o al menos de eso se quejaban los usuarios finales.
Sin embargo, este tema no es tan sencillo como pudiera parecer: la dualidad del propio consumidor ante su experiencia de consumo con la máquina no terminaba de asentar la oferta saludable: ¿lo que exige el usuario es lo que realmente consume? Porque al final, hasta ahora, los productos más vendidos en las expendedoras continuaban siendo los famosos de indulgence o momento capricho.
Sea como fuere, la dinámica está cambiando, y con el auge de la alimentación saludable, el vending está incluyendo más rango de productos como fruta fresca envasada; demostrando su potencial en este nicho de mercado.
Además, los formatos que presentan las expendedoras en estos productos ofrecen mayor comodidad y rapidez, dos de los grandes requisitos del usuario actual. A ello se suma que la fruta cortada y fresca, conocida como l IV gama, se percibe como un producto en sintonía con los hábitos de vida actuales.
Entonces, ¿de qué forma motivar al usuario final y potenciar el consumo de este tipo de productos? La respuesta es académica, y se encuentra en el marketing.
Divulgación en las propias expendedoras: más beneficioso que los propios descuentos
Así lo trasladan desde la prestigiosa Universidad de Yale que, motivados por la presencia del vending en entornos escolares, han llevado a cabo un estudio basado en la creación de una campaña de marketing interna, organizada al detalle. Así, se anunciaban en las máquinas expendedoras de la propia Universidad las ventajas de alimentos saludables, del agua como bebida y de la fruta fresca como snack; eliminándose por completo la otra gama de aperitivos más indulgence en el edificio principal, pero manteniendolos en aquellas que permanecían en la sala de descanso del personal.
En concreto, para obtener resultados más detallados sobre el comportamiento de los usuarios, se llegaron a instalar tres tipos de máquinas automáticas: las que solo ofrecían productos saludables; las que incluían descuentos en estos productos pero no excluían el resto de snacks, y otra que además incluía información específica sobre los valores nutricionales del prodcto y los beneficios de una dieta saludable.
El ensayo expuso que reducir el precio de los productos en vending no es el verdadero motor de compra, o al menos no influye de forma tan directa como se pudiera pensar; no obstante, fue la divulgación y la información los valores que influenciaron la compra de productos saludables a los estudiantes.
Si a ello sumamos las otras herramientas de marketing y publicidad como las promociones, las etiquetas llamativas, especialización de producto y el etiquetado con toda la información del producto, se potenciará el vending saludable, existente y que, sin embargo, a veces puede pasar desapercibido.














