Consumimos menos pero productos más caros
HOSTELVENDING.COM 18/07/2023.- A pesar de la bajada en el consumo de alimentos en el plano doméstico, la compra de productos catalogados como saludables se mantiene estable en el primer semestre del año. El informe de FITstore.es destaca este año un aumento notable del 28% en el consumo de complementos alimenticios en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En un contexto de cambio en los hábitos alimenticios de los españoles, el consumo general de alimentos ha experimentado una caída del 8,8% en los hogares, según un estudio realizado por FITstore.es, una firma reconocida de comercio electrónico de productos saludables. A pesar de esta disminución, el consumo de alimentos catalogados como saludables se ha mantenido estable, con una ligera bajada de menos del 0,6% en el primer semestre del 2023.
El informe deja entrever un incremento notorio, del 28%, en el consumo de complementos alimenticios en comparación con el mismo periodo de 2022. Estos datos contrastan con el incremento del costo de la cesta de la compra, que ha sido en promedio un 8,7% más caro en 2022, impulsado por la inflación creciente de los últimos meses y la preferencia de los españoles por productos de calidad, que suelen tener un precio más elevado.
Traducción a la distribución automática: apostar por el valor añadido por encima del precio
En otras palabras, se compra menos cantidad de productos, pero se presta más atención a sus propiedades nutricionales ya su carácter saludable.
De ese modo, en el estudio se confirma el cambio en el perfil del consumidor, que busca tener hábitos más saludables a pesar de llevar una vida más acelerada. Se dedica cada vez menos tiempo a preparar desayunos y predominan aquellos que pueden estar listos en menos de 10 minutos. Además, según datos estatales, durante 2022 se obtuvo un promedio de 22,3 ingestas por persona a la semana en el hogar, es decir, ligeramente menos que en el año anterior.
Hábitos saludables, rapidez, productos listos para comer y calidad: esos son los ingredientes que harán de un negocio una oportunidad de éxito; ganándose la confianza y predilección del consumidor.
Y es que, en un contexto donde los consumidores españoles valoran cada vez más la calidad y el valor nutricional de los alimentos, se abre una interesante oportunidad para implementar productos de mayor valor añadido en las máquinas expendedoras.
La implementación de productos saludables y de calidad en las máquinas automáticas permitiría a los consumidores acceder fácilmente a opciones más nutritivas y equilibradas. Que las personas que llevan un ritmo de vida acelerado y dedican menos tiempo a la preparación de alimentos es hoy una realidad más que asentada. Los productos de mayor valor añadidos, como alimentos orgánicos, snacks saludables, de suplementación, bebidas y opciones funcionales veganas o sin gluten, son cada vez más demandados por los consumidores preocupados por su bienestar y que buscan opciones convenientes y accesibles.
El acento en el mundo del fitness: suplementación y opciones proteicas
En medio de una tendencia a la baja en el consumo general, los complementos alimenticios están experimentando un aumento significativo del 28% en este semestre. Según el estudio de FITstore.es, el consumo de proteínas en polvo ha alcanzado un 43,7% en los últimos años, mientras que la adquisición en línea de productos ricos en proteínas, como yogures o panes, ha experimentado un incremento del 157% . Esta tendencia al alza en el consumo de suplementos alimenticios se debe al contexto socioeconómico de los consumidores, quienes buscan maximizar los beneficios de sus esfuerzos físicos.
Así, Luis Cañada, fundador de FITstore.es, destaca la especialización del consumidor en sus elecciones de compra y señala la importancia de prestar atención tanto a los valores nutricionales como a los ingredientes de los productos. Aunque es posible comer de manera saludable, es fundamental estar atentos a las estrategias comerciales que pueden confundir al consumidor con afirmaciones de venta cuestionables.














