Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

¿Vendes tus productos online?

¿Vendes tus productos online?

HOSTELVENDING.com 09/09/2015.- Si la respuesta a la pregunta del titular es que no, tu empresa está perdiendo una fuente de ingresos importante cuyo peso irá a más. Aunque siempre se aportan datos de las compras que el particular realiza en Internet y se dejan de lado las que hacen las empresas, estamos ante un canal en pleno crecimiento que si no se aprovecha puede dejar a cualquier productos fuera del mercado.

En el vending tenemos importantes ejemplos. Un operador debe estar accesible para el cliente final que quiere poder instalar una máquina en su oficina o su empresa, mientras que la empresa que vende café, galletas o bebidas pierde clientes si no posee un catálogo y una pasarela de ventas que permita a los operadores realizar sus compras con total garantías.

Las ventas online son un complemento y, desde luego, no sustituyen la actividad comercial de los profesionales, pero no olvidemos que si utilizamos el ordenador para comprar como usuarios particulares, también lo hacemos como empresa. Sin embargo, en el vending, como en muchos otros sectores, la presencia de tiendas online es muy escasa.

Así se dejaba de manifiesto en el Informe ePyme’14 en el que el que también se alertaba del déficit de formación en TIC de muchos profesionales y la todavía escasa implantación del cloud computing.

La adaptación tecnológica de la pequeña y mediana empresa evoluciona, pero lo hace a un ritmo lento. Según este informe elaborado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, solo el 28% de las microempresas españolas tiene página web, por el 75% de las pymes y grandes empresas.

Es un porcentaje pequeño que limita, por tanto, la creación de tiendas virtuales que contribuyan con los ingresos, más teniendo en cuenta la escasa inversión que refiere mantener este tipo de servicios.

La Escuela de Negocios Foro de Economía Digital (FED) aporta ciertos consejos muy básicos que pueden contribuir a poner en marcha la venta online en una empresa.

Para empezar apunta a promover “una dirección estratégica integrada tanto nivel interno, porque lanzarse al mundo digital requiere una adaptación por parte de los diferentes departamentos de una empresa -marketing, sistemas, logística, compras, atención al cliente y recursos humanos– como externo porque el eCommerce debe estar integrado en un modelo de venta omnicanal que integre toda la información que se genera en todos los canales de la compañía.

Es básico para un buen funcionamiento de una tienda online saber actuar y vender en las redes sociales. Y no solo en Facebook o Twitter. Hay vida más allá y según la empresa hay que saber manejar otras redes como LinkedIn, Printerest, etc.

Según las erspectivas eCommerce 2015 del Observatorio eCommerce “todavía hay un 44% de pymes que no venden online y hay que revertir esa tendencia”. El canal online ofrece numerosas ventajas a las empresas, comparado con tener solamente presencia en tiendas físicas, como la oportunidad de internacionalizarse. Además, “aproximadamente el 50% de los consumidores online aumenta su ticket medio en el punto de venta”, comenta Elena Ibáñez.

Como punto destacado es imprescindible “elaborar un plan de marketing acorde con las nuevas situaciones y aprovechar las herramientas de marketing digital, como SEO, SEM, publicidad online, redes sociales, blogmarketing, email marketing y estrategias de segmentación, dirigir tráfico a la web desde el punto de venta físico o emplear comunicaciones físicas. Es decir, entender la importancia de utilizar y aprovechar todos los canales disponibles”.

Por último, como en todo nuevo proyecto empresarial hay que tener claros los objetivos antes de empezar la transformación. No es lo mismo montar una tienda para generar más ingresos, que además querer emprender un nuevo modelo de negocio. “Las acciones incluyen el Customer Journey del cliente, la digitalización de procesos o trabajar en nuevos productos o servicios enfocados en el mundo digital”, resaltan desde el Foro.

Formación y profesionales especializados también son clave para que las soluciones tecnológicas cumplan sus objetivos.

Ayudas para implentar la venta online en las pymes

Megabanner Seractive Megabanner Seractive
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más