Vendin, una firma que no conoce límites para la exportación y la diversificación

HOSTELVENDING.com | 29/11/11.- Vendin ha tenido una fuerte presencia en Vendibérica. Con una gran gama de productos, Madrid ha querido ser el punto de partida para un año 2012 que se antoja de lo más ilusionante en la compañía. La exportación es un ámbito fundamental y no se descarta ningún mercado.
Allí donde muchos tienen miedo de adentrarse, Vendin está logrando establecer contactos e iniciar ventas. Rodolphe Gobenceau, Export Manager de Vendin, tuvo a bien atendernos durante el transcurso de Vendibérica y contarnos sus planes para el futuro, además de las acciones que están llevando a cabo con la marca.
-¿En que mercados se está trabajando?
Vendin está llevando a cabo un gran trabajo de exportación, trabajando para desarrollar la marca en el exterior, tanto en mercados europeos, Oriente próximo, Australia y Norte de África, aunque esta zona se potencia más desde Francia.
-¿Cómo ha afectado la Primavera Árabe al vending?
Las crisis de las materias primas, al subir los precios, nos ha afectado, al tener que practicar una política de protección a nuestros clientes. Hay países que están en plena expansión y están demostrando su capacidad para recuperar las posibles caídas, aunque no se ha notado un fuerte frenazo. En Europa sí se ha notado una parada.
Estos mercados emergentes son el futuro del vending en general, y lo importante es tener el valor por apostar por estos mercados, vender donde nadie quiere vender. Hay muchas ideas preconcebidas en estos países, pero también se demuestra que se puede. Es fundamental diversificar, de ahí que desarrollemos la línea de Food Service HORECA, con productos en polvo o bebidas instantáneas, para cuando las ventas bajen estar preparados para todo.
-Vendinova ¿es la gran apuesta?
Hemos decidido desarrollar esta línea porqué es un mercado muy grande, incluso más grande que el del vending y también por que muchos de nuestros clientes nos pedían si teníamos estos productos. Hemos entonces desarrollado la linea Vendinova donde se encuentran, entre otros, muchos productos instantáneos que se hacen en menos de dos minutos, como una mousse o un flan, ideales para restaurantes, colectividades, etc.
El año 2011 ha sido un poco para palpar el mercado y nos hemos dado cuenta que tenemos productos muy competitivos.
-¿Van a continuar las inversiones o se va a apostar por la estabilidad?
Hace tres años sacamos la línea OCS, llamada Spressoin. Intentamos sacar algo nuevo cada dos o tres años por la rapidez en el movimiento del mercado, y siempre se necesita un tiempo para dejar asentar el producto, normalmente un año y medio; para después recoger los frutos. Spressoin surgió a final de 2008 y, tras este periodo, se han incrementado mucho las ventas, diversificando en Oriente Próximo y Europa del Este, que han demostrado ser mercados muy difíciles para la cultura del vending y el HORECA, siendo estos dos últimos años muy positivos para el OCS.
Además se está potenciando la línea Dolcein, con productos en polvo ideales para hostelería; y los batidos Milk Shake para ser distribuidos en una máquina tradicional de frío, una marca que está teniendo mucho éxito y que son exclusivos para Vendin. Estos batidos son compatibles para máquinas de caliente que, aunque en los países del sur no tienen mucha aceptación, sí lo tienen en otros países más fríos y están teniendo mucho éxito entre los niños.
-¿Cuál es el grado de consolidación de la marca?
Siempre intentamos estar a la vanguardia, buscando productos nuevos para satisfacer a los clientes y que nunca se aburran. Hay que ganarse la confianza, cosa que ya han hecho los fundadores de la empresa con un gran esfuerzo, para dar a conocer los productos con materias primas de calidad y un servicio óptimo. Cada vez que sacamos algo nuevo, siempre se escuchan nuestras propuestas porque todos saben que será algo de calidad.
-¿Cuáles son los próximos planes?
Reforzar las posiciones de Vendin en Europa, para darnos a conocer en la zona norte. Es una región con mucha competencia, pero sabemos que, por las visitas que hicimos, podemos ser competitivos a muchos niveles. En los países donde dicen que el mercado es difícil, es donde queremos estar o reforzar las ventas. En otros mercados más tradicionales como Italia, estamos recibiendo un buen feedback de los distribuidores italianos y es un mercado donde vamos a trabajar muy duro en el próximo año. Y es que no nos limitamos a nada, Hong-Kong, Australia, Sudamérica… estaremos en Venditalia...














