Vending conectado en el Internet de las Cosas

HOSTELVENDING.com 14/08/2014.- No solo Intel ha visto las posibilidades que para el vending tiene el Internet de la Cosas. Las oportunidades están ahí y las empresas tecnológicas se alían para sacar partido a sus funcionalidades.
Las últimas en hacerlo han sido Telecom Italia Digital Solutions y ABO Data a través de Plat.One. La asociación promete revolucionar la comunicación M2M conectando el vending para un mejor rendimiento comercial de las máquinas.
El enfoque inicial parte del impulso de una serie de soluciones para la denominada gestión end-to-end del vending dedicado al sector de la comida y las bebidas. El objetivo es permitir a los operadores un seguimiento completo de la actividad de la máquina, con una monitorización constante de toda la actividad, la recopilación de datos y el análisis de los mismos así como su actualización en tiempo real y de manera remota.
De acuerdo con el análisis de mercado realizado, el número de dispositivos conectados en el vending de aquí a 2018 superará los 3 millones a nivel mundial por lo que hay espacio para el crecimiento e interés por parte de la propia industria.
Ambas compañías aprovecharán además la alianza para desarrollar otra serie de servicios relacionado con la industria que van desde la telemetría al control remoto y los diagnósticos automáticos.
Plat.One ya está disponible en la nube italiana de Telecom Italia Cloud para dar soporte a diferentes soluciones empresariales que requiere la conexión a través de la nube.
Como ofrecen normalmente estos sistemas, las soluciones son escalables para cubrir un amplio abanico de necesidades y se adaptan de manera casi personalizada a cada proyecto.
Las dos empresas están convencidas de que la relación M2M y IoT tienen un gran futuro juntas porque la integración tecnológica es inevitable en un negocio en el que las máquinas pueden estar conectadas, como es el caso del vending.














