Vending, sostenibilidad y recuperación de IVA: Lo que necesitas saber

HOSTELVENDING.COM 18/11/2024.- A nivel nacional, el sector de distribución automática ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos tres años. En 2023, los ingresos globales alcanzaron los 2.150 millones de euros; es decir, un incremento del 7,5% respecto al año anterior.
Si nos fijamos en las números, las 385.000 máquinas destinadas a la venta de alimentos y bebidas lideraron la generación de ingresos, alcanzando un total de 1.275 millones de euros. Esta cifra supone un incremento del 9,0% respecto al año anterior, 2022.
En cuanto a las máquinas ubicadas en espacios públicos, este segmento registró ingresos por 575 millones de euros, beneficiándose del repunte en el turismo, lo que contribuyó de manera significativa al aumento de sus ganancias. Por otro lado, el vending cautivo, que abarca las máquinas situadas en entornos laborales y privados, obtuvo unos ingresos de 700 millones de euros, experimentando un crecimiento más contenido en comparación con otras áreas del mercado.
Proyecto de Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad
Si tu empresa es grande o una pyme cotizada (excepto las microempresas), es importante que tengas en cuenta que la reciente aprobación del Proyecto de Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad te obligará a realizar informes periódicos y detallados sobre el impacto de tu actividad en áreas clave como el medioambiente, los derechos humanos y las políticas anticorrupción.
Además, deberás cumplir con los Estándares Europeos de Información de Sostenibilidad (ESRS), los cuales incluyen la verificación externa de los datos y el uso de formatos digitales estandarizados, con el fin de garantizar la transparencia y mejorar la comparabilidad de los informes entre empresas.
En concreto, las empresas deberán comenzar a reportar de manera regular y detallada su impacto en áreas como:
- Impacto medioambiental: Esto podría incluir el uso de energía, las emisiones de CO?, la gestión de residuos y el reciclaje, especialmente relevante para las máquinas expendedoras, que suelen estar asociadas a un consumo energético significativo.
- Derechos humanos: En este aspecto, las empresas deberán demostrar cómo garantizan un trato justo y ético tanto en su cadena de suministro como en sus relaciones laborales, lo que podría implicar una revisión más exhaustiva de sus prácticas de aprovisionamiento y el trato a empleados.
- Políticas anticorrupción: Será necesario demostrar que existen medidas claras contra la corrupción dentro de la empresa y en su cadena de suministro, lo cual podría implicar una mayor formalización y control de las relaciones comerciales.
¿Y cómo afecta esto al vending?
Lógicamente, las compañías de vending deberán hacer una revisión de sus operaciones para cumplir con los nuevos requerimientos; incluiyendo la inversión en tecnologías más eficientes desde el punto de vista energético, el uso de envases reciclables o la implementación de sistemas de gestión de residuos para reducir el impacto medioambiental.
Las empresas que cumplan con estos estándares estarán mejor posicionadas ante inversores interesados en negocios sostenibles y ante un consumidor cada vez más consciente de las prácticas ambientales y sociales de las empresas con las que interactúa.
Cumplir con la ley puede ser un reto, especialmente para las pymes del sector que tal vez no cuenten con los recursos necesarios para cumplir con los requisitos de informes complejos y detallados; así como prepararse para destinar recursos a la recolección y presentación de datos.
Facturas impagadas pero no recuperas el IVA
¿Esto nos suena, verdad? Y es que, las facturas impagadas pueden causar estragos en el flujo de caja de tu empresa, afectando la liquidez y estabilidad financiera. A esto se suma el anticipo del IVA que has tenido que abonar, lo que representa hasta el 21% del importe total de la factura.
Sin embargo, desde enero de 2023, el cambio de la normativa vigente hace que la recuperación del IVA de las facturas impagadas sea más rápida y accesible.
El vending como otros sectores, depende de un flujo de caja constante para mantener sus operaciones, gestionar inventarios y cubrir gastos operativos. Las facturas impagadas afectan la liquidez, y al mismo tiempo, pueden generar retrasos en la reposición de productos, mantenimiento de máquinas y otros servicios esenciales.
El anticipo del IVA, que debe ser abonado incluso antes de recibir el pago de la factura, añade una carga financiera adicional. Este anticipo implica que, aunque no se haya cobrado el dinero de una venta, la empresa tiene que adelantar el 21% del importe de la factura al fisco. Si estas facturas no se abonan a tiempo, la empresa queda en una situación en la que ha pagado el IVA de algo que no ha cobrado, lo que agrava aún más la falta de liquidez.
Sin embargo, como decíamos, el cambio en la normativa desde enero de 2023 sobre la recuperación del IVA de las facturas impagadas podría ser un alivio para el sector, ya que ahora, los profesionales pueden recuperar el IVA de dichas facturas de forma más accesible y automatizada; evitando no cobrar a tiempo. Este cambio legislativo permite que, en caso de impago, el empresario pueda rectificar las declaraciones de IVA y recuperar el impuesto abonado a Hacienda.














