“Viajes al origen del café”, la iniciativa de Java Republic para defender a los caficultores

HOSTELVENDING.COM 11/03/2020.- Java Republic, empresa de café premium, se centrará con la iniciativa en las prácticas agrícolas más sostenibles en el territorio de Costa Rica, fomentando el desarrollo entre las comunidades caficultoras.
Una taza de café, tan presente en nuestras vidas, recoge toda una historia detrás de la que muchas veces no somos conscientes. Para que esta bebida haya podido llegar a nuestras oficinas, cafeterías, hogares o gasolineras, un agricultor ha trabajado día y noche por conseguir la mejor materia prima y que los consumidores disfruten de una bebida de calidad.
Cuando hablamos de calidad en el café, va más allá de la mera recolección de granos, o de un tueste concreto; son necesarios multitud de factores. Tal idea es compartida por Java Republic, el primer tostadero de carbono neutro y proveedor de café premium, quienes sostienen que un café de alta calidad se basa en “tener un proceso de producción sostenible, que respeta el entorno, pero también a las comunidades sociales de agricultores que recolectan los granos”.
Sostenibilidad, un concepto vital en el mundo del café
Para la compañía, la sostenibilidad es sin duda una de sus razones de ser, estando la ética del proceso de producción y recolección muy presente en su filosofía. En este sentido, Java Republic visita continuamente el lugar de origen de sus productos, no solo para asegurar la calidad del café, sino también para defender los intereses de los agricultores. Ejemplo de ello es el apoyo ofrecido hacia Ruanda, donde colaboran con la comunidad pagando su seguro médico.
Costa Rica: viaje al origen
Con el propósito de reunirse con el comerciante de café DR Wakefield, Java Republic ha viajado hasta Costa Rica. Así, para la directora general de Cafento International, Emma Brett: “Ambas compañías tienen la oportunidad de cultivar en el terreno las relaciones con los agricultores de Costa Rica y entender los desafíos diarios a los que se enfrentan como productores de los granos de café de mayor calidad del mundo”.
En ese sentido, el propio compromiso de Costa Rica de garantizar prácticas de cultivo sostenibles van de la mano con los valores de Java Republic; alzándose este tipo de cultivo como el más respetuoso con el planeta. Concretamente, el café mestizo de primera calidad de la compañía contiene un 50% de granos de café de Costa Rica. De este producto podemos obtener notas a frambuesa y caramelo, con el toque de un sabor suave y ligero.
El país enumera ya ocho regiones dedicadas a la producción de su único y propio café, en las que los diferentes microclimas tienen mucho que decir, puesto que generan grandes variedades de granos. Respecto al viaje de la compañía de café premium, una de las áreas visitadas fue Coope Agri, zona en la que se obtiene la mayoría de su café costarriqueño. Su cooperativa, fundada en los sesenta por casi 400 pequeños agricultores, pretende mejorar el nivel de vida de los trabajadores y fomentar el desarrollo en sus comunidades.
Para Emma Breet, se trata de un viaje clave para todos los accionistas que participan en su negocio: “Nos permite conectar con las personas a las que compramos nuestro café, y comprender verdaderamente sus desafíos mientras nos esforzamos por construir relaciones duraderas”.














