Y el vending en España, ¿cómo marcha este 2016?

HOSTELVENDING.com 02/09/2016.- Entre la subjetividad que nos aporta la cercanía al mercado y los datos meramente objetivos, si tuviéramos que contestar a esta pregunta en estos momentos, la respuesta sería: “Bien, gracias”.
Evidentemente todo, siempre, puede ir mejor, pero después de unos años muy difíciles para el sector, este 2016 parece dar un respiro. Las ventas han logrado mantener ciertos niveles de rentabilidad y, en algunos casos, han crecido permitiendo a las empresas invertir en nuevos proyectos o recuperar terreno perdido.
Cuando realizamos nuestras previsiones a finales de año, apuntamos hacia ciertos factores que podrían tener relevancia en la recuperación de este mercado y algunos de ellos, con casi tres cuartas partes del año finiquitado se están cumpliendo.
Para empezar el mercado de venta de máquinas nuevas se recupera, síntoma de que el operador experimenta cierta mejoría porque también el consumo, en general, de los españoles fuera del hogar mejora. Si en 2015 el año se cerró con un lee aumento del 6%, el primer trimestre del año dio para crecer un 33% en relación al mismo periodo del año anterior.
Las máquinas que ahora se ponen en el mercado también son más avanzadas tecnológicamente, algo que ya adelantábamos cuando hablábamos de lo que sería tendencia en el vending y el retail este año. Al buen comportamiento de las máquinas mixtas, se une el hecho de que muchas de ellas ya incorporan pantallas táctiles, una fórmula que permite una mejor comunicación con el usuario y que también posibilita un desarrollo mayor de elementos como el marketing, las ventas cruzadas, etc.
No solo se trata de tecnología relacionada con el móvil o con las posibilidades ‘touch’, los avances han llegado igualmente en la adopción de software específico para el control del stock, la relación con proveedores, el inventario, las promociones, el comercio electrónico…
Sin duda, se habla y mucho para el vending del marketing de proximidad y aquí si recurrimos al móvil para destacar el papel de las nuevas empresas que se han comenzado a interesar en el vending para vender sus aplicaciones capaces de identificar las necesidades de los usuarios y crear promociones específicas para ellos.
En cuanto a los medios de pago, sigue la penetración de las tecnologías sin efectivo. En el ámbito más tradicional, el de las monedas, hay pocas novedades, pero si recurrimos al móvil, la tarjeta o incluso las llaves inteligentes, este año hemos vuelto a asistir a importantes presentaciones, aunque las más destacadas vuelven a relacionarse con aplicaciones específicas desarrolladas para el vending, para aprovechar saldos virtuales y además sacar partido a ese marketing experiencial que parte del mayor conocimiento del consumidor gracias a su historial de compra o sus comportamientos frente a las máquinas.
Se sigue avanzando en la personalización de la oferta y eso porque las máquinas cada vez permiten disponer de más opciones, desde la configuración particular de un café, a la venta de productos asociados a nuestras selecciones.
El vending saludable sigue siendo un concepto que no pasa de moda. Todo lo contrario, cada vez ocupa mayor lugar en la venta automática. Y no es porque la oferta haya cambiado de manera radical, más bien se trata de un cambio de mentalidad. Cada vez se habla más en el ámbito profesional de la necesidad de aportar productos con menos grasas, menos sal, menos azúcar…, y esto repercute de manera directa en el imaginario colectivo, tanto de las empresas como del consumidor.
Donde no se ha avanzado tanto como esperábamos en la actividad en las redes sociales. El sector no se decide a comunicar o interactuar de manera definitiva ni con clientes ni con consumidores a través de estos canales.
Las tendencias tecnológicas que el vending no debe perder de vista














