Ya puedes ver el Summit: Convergencia en la Restauración Automática: ¿Hacia dónde vamos?

HOSTELVENDING.COM 29/02/2024.- El mundo de la restauración está experimentando una transformación radical impulsada por la tecnología y la digitalización. En el marco de HIP 2024, Hostelvending ha sido el anfitrión del Summit titulado "Convergencia en la Restauración Automática: ¿Hacia dónde vamos?" donde se exploraron las tendencias más recientes y las perspectivas futuras de este sector en constante evolución.
La presentación inaugural estuvo a cargo de Marta Ronda, responsable de Redacción en Hostelvending, quien dio la bienvenida a los participantes, destacando la importancia de la omnicanalidad y la digitalización en la experiencia gastronómica actual. Marta delineó cómo la convergencia en la restauración automática está llevando la comida a donde quiera que esté el cliente, desde estaciones de metro hasta oficinas, impulsada por la creciente demanda de conveniencia y eficiencia por parte de los consumidores.
Uno de los momentos destacados del Summit fue la ponencia de Román Suárez, CEO de METRO24ST, quien compartió su experiencia y liderazgo en el ámbito de los bares automáticos y el retail. Así, comenzó, bajo el título "Este no es mi negocio", abordando la resistencia de algunos comercios a evolucionar en la era de la industria 4.0.
Román desglosó las etapas clave para la digitalización de los negocios, desde la recopilación de datos hasta la automatización de procesos y la coherencia en la implementación. Destacó la importancia de tener una estrategia basada en datos para minimizar riesgos y maximizar el retorno, así como la necesidad de reestructurar los procesos comerciales a través de la automatización.
Utilizando a McDonald's como ejemplo paradigmático, Román ilustró cómo la automatización está transformando la industria de la restauración, desde los kioscos interactivos para pedidos hasta la automatización de procesos de cocina.
La ponencia también examinó casos específicos de éxito y fracaso en el ámbito de la restauración automática, incluyendo el caso de Azkoyen en 2015, donde se destacó la importancia de encontrar el momento adecuado para la adaptación tecnológica.
La conclusión de la ponencia reflejó una visión optimista del futuro de la industria 4.0, subrayando la importancia de la coherencia en la implementación de la digitalización y su impacto en la calidad de los servicios gastronómicos.
En última instancia, las conclusiones de Marta resaltaron la relevancia de España en el panorama turístico y gastronómico, así como los beneficios económicos y operativos que la restauración automática puede aportar a los negocios en términos de ahorro de costes de personal e inversión en tecnología.
El Summit "Convergencia en la Restauración Automática: ¿Hacia dónde vamos?" proporcionó una plataforma crucial para explorar y debatir el futuro de un sector en constante cambio, delineando un camino hacia una restauración más eficiente, conveniente y adaptable a las necesidades del cliente moderno.














