Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

El sector de las máquinas expendedoras se reafirma como canal saludable

El sector de las máquinas expendedoras se reafirma como canal saludable

HOSTELVENDING.com | 31/01/12.- El sector del vending se encuentra inmerso en una profunda reflexión para hacerse más presente entre los consumidores, mejorar la percepción de los mismos y, por tanto, alzar todos los valores que le puedan hacer salir de la crisis con la cabeza bien alta. Entre otros muchos aspectos, la tendencia del vending saludable es una de las que mejor están explotando los diversos actores del sector.

En primer lugar porque las últimas normativas de Seguridad Alimentaria así lo exigen y el vending se está adaptando a la perfección. En segundo lugar, por estar a disposición de las más diversas exigencias de los usuarios, que apuestan por una alimentación sana y equilibrada en cualquier momento y lugar. Y, por último, por una profesionalización que rompe mitos y tabúes en este tipo de canal de distribución. A raíz de todo esto, informaciones publicadas en medios especializados que vayan en contra de estos criterios, y justo en estos momentos, hacen gran daño al sector y a todas las empresas integrantes.

De ahí que diversas asociaciones profesionales hayan saltado con fuerza, con opiniones y comunicados oficiales, a raíz de una información publicada en edición on-line de la Revista Eroski Consumer del 29 de enero de 2012.

snacks vending maquinas expendedoras aperitivos hortalizas verduras saludable sano frutaEl portal web, que sin duda es consultado por los profesionales de muchas empresas que tienen relación con el canal vending y con la actividad empresarial del grupo editor, publicaba el artículo "Profesiones de infarto. Trabajar con estrés, o estar desempleado, aumenta las posibilidades de sufrir un infarto agudo de miocardio". En uno de sus despieces se hizo énfasis en el vending de este modo, "Vending, un peligro para el corazón"; y con el siguiente texto: "En España, hay más de 600.000 máquinas de vending, instaladas en las empresas, los hospitales, diversos locales y ámbitos públicos que, en muchos casos, no cumplen los requisitos de salud, denuncia el presidente de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo (SEMST), Francisco Vicente Fornés. Estas máquinas son un potencial peligro, porque dispensan, entre otros, bollos con grasas trans y paquetes de aperitivos que favorecen el proceso de arterioesclerosis (endurecimiento de las arterias).

Cuando están en el lugar de trabajo, se tiene más riesgo de consumir estos productos que atentan contra la salud cardiovascular. Los principales problemas relacionados con ellas son cuatro: su oferta de productos poco saludables, que a menudo incumplen la cadena del frío; que muchas de ellas elaboran alimentos, como distintos tipos de café, sin los requerimientos de salud adecuados; y que no hay un registro sanitario que acredite su calidad. Por ello, la SEMST va a prestar una especial atención a este asunto y a va promover tanto la acreditación de las máquinas como de los productos que dispensan con distintos sellos de calidad. En cuanto a otra iniciativa de la SEMST y la FEC, el primer Programa de Empresas Cardiosaludables (PECS), para mejorar la salud cardiovascular en el lugar de trabajo, Fornés afirma que el balance es positivo. Ya se han sumado 35 empresas, de distinta envergadura, a las que se les han concedido uno o dos corazones, en función de las medidas de prevención cardiovascular que hayan implantado"
.

→ Descargar el comunicado oficial íntegro de PVA


La Asociación Proveedores Vending Asociados (PVA) es una de las entidades más fuertes del sector, recién constituida en órgano independiente, y que aglutina a los principales fabricantes de máquinas y productos, siendo recientemente artífice de la gran feria del sector, Vendibérica. PVA, con un comunicado oficial de su presidente Ángel Rojas, quiso dejar clara su postura con el siguiente texto: "Hemos leído con estupor e incredulidad el artículo (…) que arremete de forma grave, descarada e interesada, contra el sector del vending, situando a todos los distribuidores automáticos de alimentos, como un peligro para el corazón, amparándose en las siglas SEMST, vertiendo una serie de cuatro afirmaciones que a continuación vamos a desmontar para dejar en evidencia las ultimas intenciones del Sr. Fornés. Sobre el vending y a través de Vending CEO, el Sr. Fornés afirma que el vending tiene una oferta de productos poco saludables, pero esto es incierto.

La oferta es muy variada, es el cliente quien elige el producto, todos los productos tienen su registro de sanidad y están envasados y etiquetados según la normativa en vigor y están avalados por las más diversas marcas de fabricación de alimentos nacionales. Por otra parte, en los distribuidores automáticos se dispensa solo una parte de la gran variedad de productos a los cuales el consumidor tiene acceso en la hosteleria, tiendas de todo tipo, supermercados, autoservicios, etc. En cualquier caso, desde hace mucho tiempo, la tendencia en el vending, como en el resto de las cadenas de distribución de alimentos, es la de incrementar la oferta de los alimentos mas recomendados por los especialistas en alimentación, habiendo empezado por eliminar los elementos no recomendados en los colegios, donde efectivamente el criterio de los niños esta influenciado por la oferta.


smoothies smoothie loscombos combos vending machines expendedoras saludable sano yogurEn cuanto a que no se respeta la cadena del frío en los alimentos refrigerados, indicar (…) que los distribuidores automáticos de alimentos refrigerados están adaptados para la conservación de los mismos, y que los operadores de vending, disponen de furgonetas refrigeradas que cumplen la normativa vigente. En el supuesto que algún operador no cumpliese con la normativa legal, desde las propias asociaciones del sector se denunciarían los hechos. El tercer punto se refiere a "la falta de requerimientos de salud adecuados” en la preparación de cafés en los distribuidores automáticos. Para este punto indicar que en el vending la higiene y calidad esta garantizadas por los propios torrefactores del café y fabricantes de otros solubles que, por otra parte, son los mismos que venden para la hosteleria en general, además se utilizan en todos los casos productos desechables y de un solo uso, lo cual garantiza asimismo la higiene. Por último, acusa al vending de no disponer de un registro sanitario que acredite su calidad (…), proponiendo a Vending CEO como la gran solución (…) a todos estos supuestos problemas, enlazando con intereses comerciales de Vending CEO. Estos ataques son inaceptables en un sector que emplea a 30.000 personas y que factura 2 billones de euros al año (…)".

Declaraciones de SEMST y ANEDA

Las reacciones no se han hecho esperar en todos los ámbitos. Uno de los actores precisamente mencionados en el reportaje, la Sociedad Española de Medicina y Seguridad en el Trabajo ha declarado que "las declaraciones aparecidas en la revista Consumer se produjeron antes a la reunión con ANEDA (Asociación Nacional de Distribución Automática) y a la creación del sello Vending Ceo. Con la aparición de este sello el camino a seguir por parte de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad el Trabajo (SEMST) es el de certificar y ayudar al sector a que cumpla con los requisitos mínimos obligatorios para realizar la actividad y que sus servicios sean cada vez más saludables para los trabajadores.

Desde el momento de creación de Vending Ceo la SEMST acompañará al sector del Vending para que cumpla con la finalidad de ser más saludable. Nuestra intención, lejos de perjudicar al vending, es la de favorecer a aquellos operadores que cumplen con la legislación vigente separándolos y destacándolos sobre los incumplidores. Los más de 3.000 médicos y profesionales de la prevención de riesgos laborales están ya informados sobre Vending Ceo y sus propósitos con el conocimiento de ANEDA, con el fin de impulsar los servicios de Vending en empresas. La SEMST mantendrá en breves fechas una reunión con las más importantes empresas de prevención de riesgos laborales para impulsar el vending certificado en sus clientes
". Se da también la circunstancia que Francisco Vicente Fornés ya no es presidente de la entidad, estando ésta ahora en proceso electoral.

La propia ANEDA, una de las principales y más antiguas asociaciones profesionales de operadores, por boca de su presidente Javier Arquerons también ha lanzado un comunicado oficial "mostrando un total desacuerdo con estas desafortunadas declaraciones. Se han pedido oficialmente explicaciones a la SEMST y manifiestan una pronta rectificación, al ser estas declaraciones antes de las reuniones que se han mantenido para conocer los entresijos del sector. Durante la celebración de Vendibérica ANEDA tuvo una reunión con la SEMST, la cual quedó gratamente impresionada con la calidad de los productos y posibilidades que se ofrecían en el sector del vending, quedando emplazados a que, ante cualquier duda, se mantendrían contactos frecuentes. Aneda trabaja por mejorar las relaciones con distintas administraciones y organizaciones competentes para mejorar la percepción que se tiene de nuestro sectoriales".

El sector del vending está demostrando ser, cada vez más, uno de los canales más activos, dinámicos y moldeables a las nuevas exigencias del mercado. De ahí, la rapidez en la respuesta y coordinación ante estas informaciones tan dañinas y la marcada tendencia de alimentación saludable en las expendedoras que reflejan los siguientes enlaces, y que se viene desarrollando ya desde hace tiempo.

→ Ranking del Top-4 de alimentos saludables

→ Selma: "Si quitan snacks de las máquinas por no ser saludables, no serán de Velarte"

→ Las expendedoras, parte importante en la Semana de la Alimentación Saludable

→ El vending y su solución en la lucha contra la obesidad

→ Sanae y Alliance Vending presentan un completo menú para expendedoras

→ Biogolden y sus Vitasnacks, vending saludable

→ La apuesta por el vending saludable se extiende por todo Estados Unidos

→ Fresh Healthy Vending crece por la tendencia al alza de la alimentación saludable

→ El vending, presente en la caseta de ocio saludable de la Feria de Mérida

→ El proyecto Vending Saludable cuenta con respaldo institucional

COMPARTIR |

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más