Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

El vending saludable en… Francia

El vending saludable en… Francia

HOSTELVENDING.com 07/03/2017.- Aprovechando que dentro de unos días da comienzo Vending París, la principal feria del sector en el país vecinos, y también analizando el primer documento guía sobre ‘Vending saludable’ elaborado por la Asociación Europea de Vending, realizamos un viaje por las prácticas y las legislaciones de los diferentes países europeos en torno a la oferta alimentaria.

La primera parada, por tanto, la realizamos en Francia, un mercado que sin tener una legislación específica que limite u obligue al vending en su conjunto, ha ido construyendo un marco normativo dirigido a la reducción constante de productos de alto contenido en azúcares, grasas y sal en las expendedoras.

Sin ir más lejos, una medida que ha tenido un gran impacto en las empresas que tienen su principal fuente de ingresos en este tipo de alimentos y bebidas, ha sido la ‘tasa a las bebidas azucaradas’ impuesta en 2015. El impacto se ha dejado notar en compañías como Coca-Cola, cuyo producto estrella incrementó su precio un 9% para directamente disminuir su consumo en favor de la Zero.

Otro movimiento reciente, aunque no afecta directamente al vending pero sí al autoservicio, es la Ley que prohibe la distribución ilimitada, gratuita o con un precio fijo, de bebidas azucaradas en restaurantes y establecimientos del sector hotelero, de la restauración y educativos, lo que incluye los comedores escolares. Ya no es posible rellenar el vaso todas las veces que se quiera.

En la mayoría de países europeos, las limitaciones impuestas directamente al vending afectan a todo lo relacionado con los menores. Como ocurre en nuestro país, en Francia, en el año 2004 y gracias al impulso de las nuevas políticas de salud pública, se estableció la prohibición de instalar máquinas expendedoras en escuelas, una medida que contaba con la única salvedad de las máquinas capaces de dispensar fruta o verdura.

Para el resto de espacio públicos no hay recomendaciones directas para el operador, algo que no ha impedido a la propia industria impulsar sus propias políticas para el desarrollo de un vending más saludable.

Es por ello, que la Asociación Francesa de Vending puso en marcha el programa ‘FeelFood’, una especie de sello o etiqueta al que pueden optar las empresas operadores para distinguir su oferta. Medio centenar de empresas poseen esta distinción con más de 1.500 máquinas distribuidas por todo el país.

El proyecto consiste en habilitar dentro de estas máquinas cuatro familias de productos: cereales, frutas y verduras, bebidas no alcohólicas y productos a base de leche. No es una medida demasiado ambiciosa y vista la importancia de la legislación estatal, seguramente se queda corta para lo que seguirá llegando a nivel normativo, pero es una iniciativa voluntaria que trata de cambiar la tendencia del vending tradicional para encontrar vías alternativas y propiciar también un cambio de mentalidad en el consumidor, un elemento que todos los expertos identifican como clave para que el vending saludable tenga continuidad y beneficios.

 Buenas prácticas para un vending saludable, ¿y si todo estuviera recogido en una guía?

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más