Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

La facturación en el vending crece a pesar de las fuertes caídas en las ventas de tabaco

La facturación en el vending crece a pesar de las fuertes caídas en las ventas de tabaco

HOSTELVENDING.com 27/09/2017.- El negocio del vending continúa escalando pasito a pasito. Tras marcar el mínimo histórico más bajo en 2013, los últimos tres ejercicios vienen marcados por un leve incremento en las ventas a nivel global según los últimos datos publicados en el Informe Sectorial de DBK.

Unos ingresos que superan los 2.050 millones de euros en 2016 permiten un crecimiento del 1,5% en relación al año anterior apoyados según la consultora tanto en el buen comportamiento del consumo privado como en una mejora de la inversión empresarial, dos factores clave para la venta y distribución automáticas que vive pendiente de la buena marcha de las empresas, donde concentra gran parte de sus ganancias al margen del vending público.

Las ventas se sitúan a niveles de 2012, año en el que se registró una de las caídas más importantes en la facturación. Pero esta vez la tendencia es totalmente opuesta y eso a pesar de que las expendedoras de tabaco, las que concentran mayores ingresos, atraviesan un momento muy complicado. El descenso en el consumo de cigarrillos y los precios a los que están sometidos han provocado una pérdida paulatina de clientes que se traduce en unos ingresos menguantes incluso cuando el coste para el consumidor final no hace más que crecer.

Sigue siendo el segmento más importante en los datos analizados por DBK, con unos ingresos que alcanzan los 1.020 millones de euros, prácticamente la mitad del total facturado por la industria durante 2016.

En el otro lado de la balanza está el vending de bebidas frías. Los ingresos derivados de las ventas en estas máquinas registran un incremento del 4,5% dejando a los operadores 392 millones de euros. De cerca le sigue el vending de bebidas calientes que, como sucede con la venta de máquinas de este segmento, presenta la evolución más dinámica con un aumento del 6,8% de las ventas y un total facturado de 347 millones de euros.

El vending de alimentos sólidos, el último indicados que diferencia el informe recientemente publicado, deja 291 millones de euros, un 5,8% más que en 2015.

Los resultados del vending en 2016 son el reflejo perfecto del comportamiento global del consumo fuera del hogar en nuestro país, un consumo que crece a un ritmo lento y que en el caso de las bebidas frías ascendió a 8.477,63 millones de euros, que equivale a 1.977,68 millones de litros y cerca de 4.410 millones de consumiciones, con un protagonismo importante del agua que es la que crece en su consumo en torno al 2,1%.

Por tipo de ubicación, el vending cautivo registró un crecimiento del 6,1% en 2016 y un valor de 435 millones de euros. Por su parte, el vending público, que se situó en 1.615 millones, contabilizó un aumento de solo el 0,3% penalizado por la caída de las ventas de las máquinas de tabaco.

Un dato que sigue en proceso de actualización es el del número de máquinas instaladas. Ya tenemos que empezar a dejar de hablar de esas 550.000 expendedoras que hemos manejado durante años para quedarnos en aproximadamente 523.000 y eso a pesar de que este último año se ha experimentado un ligero crecimiento como lo demuestran también los datos aportados por los fabricantes trimestre e trimestre.

El lastre también en este caso lo representan las máquinas de tabaco que siguen desapareciendo de bares, restaurantes y demás espacios públicos. La buena noticia es que el resto del sector crece a un mejor ritmo para compensar estas pérdidas con nuevas expendedoras de bebidas calientes, frías y alimentos sólidos.

El resultado es un aumento del 5% del valor de la venta de máquinas para los fabricantes y distribuidores, lo que permite al conjunto de estas empresas cerrar el año con 84 millones de euros en ventas.

La consultora se mantiene cauta en cuanto a las perspectivas ya que a pesar de que la situación económica parece que sigue mejorando, la propia naturaleza de este negocio no permite que se produzcan grandes sorpresas de cara al futuro. Así, estima que a corto plazo los aumentos en las ventas seguirán en torno al 1% y 2%, siendo algo mejores en la explotación de máquinas que en las ventas de nuevos equipos.

En 2016 operaban en España unas 1.700 empresas con un parque de máquinas en explotación superior a las cinco unidades, cifra que registra una moderada tendencia al alza. La estructura empresarial se caracteriza por una alta fragmentación de la oferta, de manera que las cinco primeras empresas reunían en 2016 solo el 11,6% del valor del mercado total de explotación de máquinas, mientras que las diez primeras concentraban el 15,8%.

La facturación en el vending se mantiene 

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más