Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

La industria de los refrescos reivindica que no se demonice un sector que aporta 3.806 millones de VAB

La industria de los refrescos reivindica que no se demonice un sector que aporta 3.806 millones de VAB

HOSTELVENDING.com 22/11/2017.- Durante la Asamblea General de la Asociación de Bebidas Refrescantes celebrada ayer en Madrid se habló de la buena marcha del sector y de las críticas a las que tiene que hacer frente.

Las empresas fabricantes de refrescos se reunieron para dar a conocer los datos de la industria acumulados durante 2016 y los retos a los que debe hacer frente para responder a las nuevas necesidades del sector.

Como no podía ser de otra manera se abordaron las consecuencias que están teniendo las regulaciones que se plantean más restrictivas y que gravan las bebidas azucaradas con especial atención al caso de Cataluña, cuya tasa al azúcar está recurrido por los profesionales del sector.

“El azúcar, y en especial el de las bebidas azucaradas, se han convertido en objeto de polémica, algo que contradice el principio de que la nutrición no hay alimentos buenos ni malos sino dietas equilibradas o desequilibradas. El azúcar está presente en multitud de alimentos, se trata de consumirlo con moderación”, remarcan desde Anfabra.

“Nuestro sector se manifestó, e insiste, en contra de este nuevo impuesto al considerarlo como discriminatorio y meramente recaudatorio. Es injusto gravar al azúcar y aún más hacerlo solo a determinados productos (bebidas) por contener este ingrediente”, añaden.

Detrás de este malestar está un sector que como anunció el presidente de la Asociación, John Rigau, durante 2016 aportó 3.806 millones de euros de Valor Añadido Bruto (VAB), 71.190 empleos directos e indirectos y 1.415 millones de euros de contribución fiscal.

“La producción anual de bebidas refrescantes en España ronda los 4.400 millones de litros. Además del trabajo directo de fabricantes y marcas, existe un gran entramado industrial y social del que forman parte centenares de empresas”, indicó John Rigau.

Para Josep Puxeu, director general de la Asociación, “el sector destaca por su capacidad de innovación y lanzamiento de nuevos productos. Se pueden encontrar hasta 2.000 referencias en el mercado y se lanzan unas 150 novedades al año. La inversión en innovación está entre el 2 y el 4,5% de la facturación”.

Durante el 2017, las ventas en hostelería y los buenos datos del turismo han favorecido el sector de refrescantes que mantendrá su estabilidad al cierre del presente ejercicio, según las estimaciones previstas por Global Data. Las bebidas light crecen más de 4 puntos, destacando entre ellas la tónica (16%), el limón (11%) y la naranja (9%). Bebidas de té, para deportistas, energéticas y la tónica continúan mejorando sus ventas.

La industria recurre a los juzgados para derogar el impuesto catalán al azúcar

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más